INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN CAOLÍN NATURAL ARGENTINO POR TERMODIFRACCIÓN DE NEUTRONES
Autor/es:
D. RICHARD; I. POLCOWÑUK IRIARTE; P. LOPEZ; N. RENDTORFF; M.S. CONCONI; J. CAMPOS RUIZ; I. PUENTE; F. NATALE; G. AURELIO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; 2023
Institución organizadora:
INTEMA
Resumen:
Argentina posee varios depósitos de caolín que son explotados comercialmente, empleado tanto por la industriacerámica como las industrias del cemento, papel y plástico. Estas arcillas naturales presentan una mayorcomplejidad que la caolinita pura y bien cristalizada, debido a la presencia de fases adicionales como cuarzo eillita, como así también a los defectos estructurales que la fase caolinita puede poseer. A su vez, al ser tratadatérmicamente a 400-600°C, la caolinita se deshidroxila, dando lugar al metacaolín, cuya estructura resulta difícilde modelar debido a su naturaleza amorfa o de baja cristalinidad. Por todo esto, el estudio de las posiblestransformaciones de fase en estas arcillas al ser tratadas térmicamente resulta un desafío con gran atractivo porsu potencial impacto en la optimización de los procesos industriales en los que son utilizados estos materiales.En este trabajo se estudia a través de difracción de neutrones un caolín nacional de uso industrial (caolín Surdel Río Blanco, comercializado por Piedra Grande SAMICAF) y se lo compara con una caolinita de referenciabien cristalizada del repositorio de la Sociedad Norteamericana de Arcillas (Kga-1). Para ello, se utilizó eldifractómetro de neutrones para polvos D1B del Instituto Laue-Langevin (Grenoble, Francia) y se analizó laevolución de las fases cristalinas en ambas arcillas al ser tratadas térmicamente en el rango RT-900°C, comoasí también se estudió el proceso de deshidroxilación de las caolinitas en su transición al metacaolín.Complementariamente se han realizado en ambas arcillas caracterizaciones estructurales por difracción de rayosX de polvos (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis térmico diferencial ytermogravimétricos (ATD-TG). Los resultados preliminares de las medidas junto con los refinamientos basadosen el método de Rietveld y las caracterizaciones complementarias permiten apreciar la potencialidad de ladifracción de neutrones para el estudio de este tipo de materiales.