BECAS
AVELLÁ MACHADO ElÍn Araceli
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la vitivinicultura en un ensamble de lagartos del monte de San Juan.
Autor/es:
AVELLÁ, E.; ACOSTA, J.C.; BLANCO, M.G.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de Herpetología; 2017
Institución organizadora:
IBIGEO
Resumen:
La agricultura es uno de los principales factores que afectan la diversidad de la herpetofauna, porque modifica profundamente el ambiente. El presente trabajo tiene como objetivo probar el efecto de la vitivinicultura sobre la estructura de un ensamble de lagartos en los Médanos Grandes de San Juan. Se seleccionaron dos sitios, perturbado (cultivo de vid) (1) y semi-perturbado (sin cultivo) (2); se colocaron 30 trampas de caída en 6 transectas en ambos sitios. Se registró número, especie, sexo, peso y largo hocico-cloaca (LHC), durante un año (N=398). En el sitio 1 la riqueza fue de 6 especies (N=101), diversidad 1.4, riqueza 1.09 y equitatividad 0.21; el sitio 2 contó con 5 especies (N=297), diversidad 2.17, riqueza 0.7 y equitatividad 0.26. Para comparaciones, se utilizaron las especies comunes en ambos sitios: Liolaemus darwinii, Homonota underwoodi y Aurivela longicauda. La abundancia de L. darwinii y A. longicauda varió entre sitios, siendo mayor en el ambiente semiperturbado (p=0.01 y p=0.008 respectivamente). Sin embargo H. underwoodi no mostró diferencias entre sitios (p=0.06).Respecto al LHC de las tres especies resultaron similares en ambos sitios (L. darwinii: p=0.13, A. longicauda: p=0.10 y H. underwoodi: p=0.37), lo mismo ocurrió con los pesos (L. darwinii: p=0.79, A. longicauda: p=0.57) y H. undewoodi: p=0.35). Los datos sugieren un efecto negativo en la diversidad, riqueza y abundancia en los sitos con actividad vitivinícola, pero no en los parámetros estructurales medidos (peso y LHC).