INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
LLA PH neg en adolescentes y adultos jóvenes (aya) tratados con protocolo pediátrico adaptado (BFM ALL IC 2009): experiencia multicéntrica argentina durante los últimos 10 años
Autor/es:
FERRARI, LUCIANA; NAVICKAS, ALICIA B; RIVAS, MARÍA M; CASTRO, MARÍA BELEN; REY, IRENE H; GOMEZ, MARIELA; MAYMO, DANIELA; GONZALEZ, JACQUELINE; RAPAN, LETICIA; CAZAP, NICOLÁS; OLIVERA, NATALIA; MOSSO, MARCELO; PALMER, SILVINA; RAMIREZ, ROXANA; VICENTE REPARAZ, M; MARTI, ALEJANDRA; BASQUIERA, ANA L; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; MILONE, JORGE; SACKMAN, FEDERICO; MOIRANO, MARÍA M; FERNANDEZ, ISOLDA; BELLI, CAROLINA B
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Hematología. VI Simposio Educacional Conjunto SAH-EHA; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematologia
Resumen:
En los últimos años, la utilización de protocolos de LLA tipo pediátricos en pacientes (pts) AYA (15-40 años) parecen estar mejorando la sobrevida a largo plazo con un perfil de toxicidad aceptable.El objetivo fue describir las características de nuestra población incluyendo los estudios al diagnóstico, tasas de respuesta e identificar predictores de mayor probabilidad de sobrevida.Se analizó una cohorte retrospectiva de pts AYA diagnosticados entre 2013-23 que utilizaron protocolo GATLA tipo pediátrico provenientes de 18 instituciones argentinas. La enfermedad residual medible (ERM) fue evaluada mediante citometría de flujo. Los eventos se definieron como recaída, refractariedad o muerte. Análisis estadístico: Chi2, Kuskal-Wallis, Kaplan-Meier/log rank y regresión según Cox.Se evaluaron 240 pts con una mediana (Mdn) de edad de 22 años (15-40), predominio masculino (64%) y una distribución similar entre centros privados y públicos (47 y 53%).El inmunofenotipo fue 80% B (8% ProB), 19% T (2,5% early, 10% no cortical) y 1% B/T, 27% CD20 positivos. El citogenético/molecular (30% no evaluable) fue adverso en 16% (5% KMT2A, 1% hipodiploide, 6% complejo, 4% Ph-like). El 80% accedió a la determinación de KMT2A y sólo el 15% a ciertos Ph-like. El 21% presentó compromiso de SNC. De acuerdo al protocolo, 59% fueron de alto riesgo, y 34(14%) pts procedieron al trasplante alogénico en 1º línea.Con una Mdn de seguimiento de 18 meses (m) (1-113), 91(38%) fallecieron, 14(6%) muertes tempranas a 3m. De los 240 pts, 217(90%) lograron remisión completa morfológica (RCM), 14(6%) no y 9(4%) no evaluados; 201(84%) alcanzaron ERM(-), 28(12%) persistieron ERM positiva (+) y 11(4%) no evaluados. La Mdn en alcanzar la RCM y ERM negativa (-) fue 33d (rango intercuartílico-RIC 29-42) y 35d (RIC 31-78).Las Mdn de SG y SLE fueron de 73 y 37 meses, y a 3 años de 59 y 51%, respectivamente. En el análisis univariado, ambas fueron diferentes de acuerdo a: glóbulos blancos (GB) al diagnóstico (< vs ≥30000/µL), edad (≤30 vs >30 años), d8 (respuesta a la prednisona: