INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
FABRICAS MAGNÉTICAS EN ROCAS DE GRANO FINO DE LA FM. VACA MUERTA Y SU APLICACIÓN A LA DETERMINACIÓN DE PALEOCORRIENTES
Autor/es:
TAMAGÑO, I.; IGLESIA-LLANOS, M.P.; KIETZMANN, D.A.; FERNANDEZ DE LA RÚA, L.M.
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología - IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
La determinación de paleocorrientes en rocas de grano fino depositadas en ambientes marino distales resulta dificultoso por la escasa presencia de estructuras tractivas y/o erosivas. La anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) es un método efectivo para solucionar dicho problema.En este estudio se presenta un análisis de paleocorrientes mediante el uso de ASM sobre 240 especímenes de roca orientados de la Fm. Vaca Muerta (Jurásico Superior-Cretácico Inferior), aflorante en la zona de Los Catutos, 20 km al norte de la ciudad de Zapala. Se realizó un muestreo sistemático cada 3 m, de una sucesión de 150 m de espesor en los miembros inferior y Los Catutos. El primero incluye margas laminadas, packstones/wackestones laminados (PWh) y areniscas masivas y laminadas (Sm/Sh; turbiditas). El Mb. Los Catutos abarca margas laminadas, wackestones radiolaríticos laminados (Wrh), packstones/grainstones peloidales masivos (PGpm) y packstones/grainstones heterolíticos laminados y con laminación ondulítica de corriente (PGHet). Algunos autores interpretaron estos últimos como contornitas, aunque sin proporcionar paleocorrientes. La petrografía indica una mineralogía con un 70-80% de partículas carbonáticas y 20-30% de terrígenos para las calizas, y un 80% de terrígenos para las areniscas. Los mismos se componen por cuarzo, feldespatos, muscovita, biotita y líticos volcánicos.Los valores de susceptibilidad magnética varían entre 1,07x10-4 y 2,81x10-6, indicando una señal otorgada por minerales paramagnéticos como muscovita y biotita. Dominan las petrofábricas obladas de dos tipos: sedimentarias (90%) y secundarias (10%). Las primeras tienen dos orientaciones preferenciales de los ejes: A) con kmáx y kint dispuestos en guirnalda dentro del plano depositacional y los kmín agrupados en la vertical, y B) con kmáx y kint conformando agrupamientos dentro del plano de sedimentación, y los kmín verticales, o con una imbricación de hasta 20º. Las fábricas secundarias exhiben una disposición caótica.La fábrica A se interpreta como decantación, en tanto que la B se asocia a corrientes tractivas, donde la dirección del flujo es paralela a los agrupamientos de kmáx o kint, dependiendo del régimen de flujo. La facies Sm/Sh muestra fábricas tipo B, con dirección de paleocorrientes SE-NO por migración de lecho plano, mientras que la facies PGHet exhibe paleocorrientes orientadas NE-SO, por migración de lecho plano y de óndulas de corriente. Las fábricas secundarias corresponden a procesos diagenéticos, en este caso de dolomitización.Las paleocorrientes SE-NO de las turbiditas son paralelas a la progradación del sistema depositacional, mientras que las de la facies heterolítica, NE-SO, son perpendiculares a la misma. Estos resultados avalan las observaciones de otros autores y justifican la existencia de corrientes de contorno asociadas a la Fm. Vaca Muerta.