INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
CALIBRACIÓN ASTRONÓMICA DEL CRETÁCICO INFERIOR (VALANGINIANO SUPERIOR-HAUTERIVIANO INFERIOR) EN LA CUENCA NEUQUINA (MIEMBRO PILMATUÉ, FORMACIÓN AGRIO)
Autor/es:
STURLESI, M.A.; KIETZMANN, D.A.
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología - IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
Se relevaron banco a banco tres secciones estratigráficas del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en el área comprendida entre el norte de Neuquén y sur de la provincia de Mendoza. El objetivo principal constó en evaluar estadísticamente la presencia de la señal cíclica asociada a las bandas de frecuencias de Milánkovitch. Para ello, se confeccionaron series de tiempo con el espesor de pares litológicos dados por la alternancia de caliza/marga, caliza/pelita, marga calcárea/marga, y marga/pelita, que se estudiaron mediante el análisis de series temporales. Previo al análisis de ciclicidad se eliminaron los niveles vinculados a eventos (caída de cenizas, turbiditas/tempestitas) y se corrigieron los valores outliers. La identificación de outliers se basó en la exclusión de datos mayores a dos desviaciones estándar con respecto al valor medio. Se completaron datos faltantes con la media secuencial, interpolación lineal y promedios móviles locales. Se removieron tendencias asociada a la variable eustática/euribática mediante la sustracción de líneas modeladas a través del cálculo de cuadrados mínimos. Posteriormente, se evaluó la presencia de saltos entre secuencias y de esta manera, se logró trabajar con las series temporales estacionarias en primer orden.El análisis de la ciclicidad se realizó mediante la confección de espectros de poder utilizando la metodología de Blackman y Tuckey con una significancia de 5% y 10%. El cálculo de los espectros se efectuó en el entorno de programación R Studio. En los casos que fue necesario aplicar filtros, se realizó análisis armónico utilizando la transformada rápida de Fourier. Se filtraron los armónicos asociados a bandas de frecuencias significativas, evaluadas dentro de un contexto sedimentológico y matemático. Por último, se realizó nuevamente el análisis espectral. Los espectros de frecuencia muestran periodicidades significativas (>90%, en algunos casos 95% de confianza) que pueden ser asociados a las frecuencias de los ciclos de Milankovitch: excentricidad de la órbita terrestre de baja y de alta frecuencia (∼400 Ka y ∼100 Ka), y oblicuidad del eje terrestre (∼40 Ka). Los estudios estadísticos permitieron construir una escala de tiempo astronómico flotante que indica un tiempo de depositación del Miembro Pilmatué (Valanginiano superior-Hauteriviano inferior) de al menos 5,7 Ma.Por último, con el fin de evaluar el posible mecanismo de transferencia de la señal del forzante climático, se midió en el campo la emisión natural de rayos gamma (U, Th y K). Las series temporales de las variables U, Th y K muestran resultados estadísticamente significativos para el Th y el K, lo que sugiere que el aporte continental estuvo afectado por el forzante climático.