INVESTIGADORES
PUNGITORE Carlos Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención y validación por métodos espectroscópicos de un polvo deshidratado de beta vulgaris (beet-root powder) con aplicaciones nutracéuticas
Autor/es:
SILVESTRI, GABRIELA; CINA, MARIEL; GUTIÉRREZ, LUCAS; BAZÁN, CRISTIAN; FUNES, MATÍAS; PUNGITORE, CARLOS RODOLFO; VEGA, ENRIQUE; GARRO, HUGO A.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; SINAQO 2023; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
El objetivo fue obtener un potencial suplemento nutricional (Dry Powder Nutritional Supplement) a partir de Beta vulgaris, mediante diferentes técnicas de deshidratación (radiación electromagnética, convección forzada, conducción y liofilización), que contenga elevadas concentraciones de betalaínas y mantenga las principales cualidades nutritivas de la remolacha. El polvo deshidratado se caracterizó utilizando cromatografía en capa delgada (CCD), espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR) con el fin de identificar los compuestos que permanecían estables. Los mismos se compararon con el perfil constitutivo del material vegetal de partida a los efectos de detectar posibles alteraciones en la composición química. Además, se identificaron cuali- y cuantitativamente las betalaínas mediante espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-VIS). Mediante estas herramientas y técnicas cromatográficas se comprobó la estabilidad empleando sacarosa como estándar químico de estabilidad en todos los procesos de deshidratación, excepto en el empleo de radiación electromagnética, donde se detectó la aparición de nuevos productos de mayor polaridad (posiblemente debidos a fenómenos de degradación por oxidación). El principal hidrato de carbono en la remolacha es la sacarosa. Debido a que la fructosa reduce la capacidad de ejercicio humano, es preferible un bajo contenido de la misma y un alto contenido de sacarosa, por ejemplo, en bebidas deportivas que se anuncian como suplementos nutricionales en la mejora del rendimiento atlético1. Adicionalmente, se empleó como referencia un BeetRoot Powder comercial, pudiéndose comprobar una gran similitud con el producto obtenido por liofilización, mediante diferentes métodos espectroscópicos. Paralelamente, por medio de espectroscopía UV-VIS, se detectaron las bandas correspondientes a betalaínas. Los productos deshidratados de remolacha presentaron un contenido concentrado de nutrientes, como proteínas, lípidos y minerales, en comparación con la remolacha fresca. En relación a los minerales, los productos deshidratados mostraron un mayor contenido de Mg^(2+) Na^+ , destacándose la elevada concentración de K^+ mientras que el Ca^(2+) se mantuvo constante en todas las muestras. Finalmente, el Dry BeetRoot Powder obtenido exhibió una alta capacidad antioxidante, respaldando su potencial como fuente de antioxidantes naturales.