INVESTIGADORES
MARENSSI Sergio Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión estratigráfica y evolución paleoambiental del Sistema Pérmico en el perfil del Cerro Guandacol, La Rioja, Argentina
Autor/es:
MARENSSI, S.A; SALVÓ BERNÁRDEZ, SALOMÉ C.; ALONSO MURUAGA, PABLO; LIMARINO, CARLOS O.
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología : IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
El Cerro Guandacol es una localidad clásica para el estudio de la sucesión sedimentaria del Paleozoico Superior. Recientes avances en el conocimiento estratigráfico de los depósitos pérmicos en el sector noroccidental de la Cuenca Paganzo hacen necesario presentar un nuevo esquema estratigráfico para esta localidad.La Formación Patquía presenta en su sección cuspidal una espesa (>100 m) sucesión de areniscas de origen eólico que en su tope exhibe un marcado horizonte de decoloración. Estas eolianitas pueden reconocerse en diferentes sectores de la cuenca por lo que se convierten en un excelente nivel guía a escala regional. Dataciones de alta precisión sobre circones volcánicos obtenidas en la localidad de Paganzo indican que estos depósitos corresponden al Asseliano por lo cual al menos la parte superior de la Formación Patquía fue depositada durante el Pérmico inferior.Mediando una superficie de erosión sobre el tope de las mencionadas eolianitas, se dispone la Formación Puerta de Las Angosturas. Esta misma relación fue observada en los afloramientos del Cerro Veladero al oeste de la localidad aquí tratada. La unidad presenta una sucesión de areniscas y pelitas de más de 430 m de espesor depositadas en ambientes fluviales, lacustres, deltaicos y de playa-lake con al menos dos intercalaciones eólicas. La Formación Puerta de Las Angostutas fue fechada en el norte de La Rioja (Valle Hermoso) y sur de Catamarca (Las Angosturas) sobre la base de asociaciones palinológicas y dataciones isotópicas de niveles piroclásticos que arrojaron edades kungurianas.Por encima y en marcada discordancia angular, yacen 280 m de areniscas de la Formación Talampaya que corresponden a depósitos de sistemas fluviales de moderada a alta energía. En el perfil analizado estas rocas están separadas de las sedimentitas infra (Fm. Puerta de Las Angosturas) y suprayacentes (Fm. Tarjados) por sendos cuerpos basálticos. La sección superior de la Formación Talampaya en su perfil de la Cuesta de Miranda presenta niveles piroclásticos que arrojaron edades Lopingianas, muy cercanas al límite permo-triásico.En el perfil del Cerro Guandacol la parte superior de la Formación Patquía y las formaciones Puerta de Las Angosturas y Talampaya, que en conjunto conforman una columna de más de 800 metros de espesor, sintetizan la evolución del Pérmico en la región. Durante este período ocurrieron variados cambios paleoambientales, se registraron intermitentes episodios volcánicos explosivos extracuencales (niveles piroclásticos) y dos eventos efusivos locales (basaltos). Se produjeron además un evento de erosión de extensión regional (base de la Fm. Puerta de Las Angosturas) y otro tectónico (anterior a la Fm. Tamapaya) que correspondería al inicio de los sistemas de rift en la región.