INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de S-glicosil isoxazolinas como potenciales antitumorales
Autor/es:
TORRES CASTAÑO, JOSUÉ M.; LE PORS, MACARENA S.; VARGAS, DARÍO; RIAFRECHA, LEONARDO E.; COLINAS PEDRO ALFONSO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Una estrategia que se ha desarrollado en los últimos años para el tratamiento del cánceres dirigir la búsqueda a nuevos glicomiméticos que actúen selectivamente en la inhibición de laanhidrasa carbónica (AC) IX y XII, isoformas que se encuentran sobreexpresadas en célulastumorales.1 Desde hace varios años nuestro grupo ha puesto foco en la síntesis deglicomiméticos como inhibidores selectivos de estas isozimas. Con el objetivo de evitar que elenlace O-glicósido presente en el carbohidrato sea hidrolizado por las glicosidasas se plantea elreemplazo del oxígeno anomérico por un átomo de azufre, este tipo de analogía presenta altaestabilidad manteniendo su actividad biológica prácticamente inalterada. Por lo expuesto serealizó la síntesis de una serie de S-glicosil isoxazolinas siendo el anillo de isoxazolina el queactúa como espaciador entre el carbohidrato y el grupo metoxifenilo (farmacóforo conocido parala inhibición de la AC).Parala síntesis de estos compuestos se partió del azúcar reductor correspondiente, el cualdespués de ser acetilado, se hizo reaccionar para obtener los tioglicósidos con buenosrendimientos (80-85%). Luego “in situ” se hizo reaccionar con cloruro de alilo, utilizandotrietilamina como catalizador. Posteriormente se realizó la oxidación del S utilizando como agenteoxidante Oxone (65%) y finalmente se realizó la cicloadición de óxidos de nitrilo a los S-alilglicósidos en un medio bifásico de poco impacto ambiental para obtener los productos deseados(50-60%).2 Los productos obtenidos fueron desprotegidos utilizando la mezcla ternariaMeOH/Et3N/H2O (80%).Referencias:1. Riafrecha, L. E.; Rodríguez, O. M.; Vullo, D.; Supuran, C. T.; Colinas, P. A. Bioorg. Med. Chem. 2014,22, 5308-5314.2. Le Pors, M. S.; Barri, I. A.; Riafrecha, L. E.; Echeverría, G. A.; Piro, O. E.; Colinas, P. A. ChemistrySelect.2022, 7, e202104379.