INVESTIGADORES
ISACCH Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación de rasgos funcionales de aves con manejos ganaderos en la Pampa Deprimida
Autor/es:
VACCARO A; ARIZA A; ISACCH J; FILLOY J
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Las aves de pastizal son utilizadas como un fuerte indicador de adecuación del manejo ganadero a la conservación de la biodiversidad, porque son altamente dependientes de la estructura del pastizal. Generalmente el manejo de pastoreo rotativo (PR) las favorece y el continuo (PC) las perjudica, pero depende de las modificaciones generadas en la estructura del pastizal. Existe poca información sobre los rasgos funcionales (dieta, tamaño corporal, etc.) asociados a cada manejo. Estudiamos la relación entre los rasgos funcionales de aves y el PR y PC según la altura de pastos (alto o corto). Seleccionamos seis establecimientos con PR y seis con PC en la Pampa Deprimida y en cada uno dispusimos ocho transectas, medimos la cobertura de pastos mayores a 40 cm y registramos las aves. Compilamos rasgos funcionales para las especies registradas. Realizamos un análisis de las cuatro esquinas para evaluar la relación positiva (R+) o negativa (R-) de los rasgos funcionales con cada manejo. En los PR_alto encontramos R+ con aves pequeñas que se alimentan en matas de pasto alto y R- con aves de observación frecuente. En los PC_corto R- con aves poco frecuentes, pero R+ en PC_alto. En los PR_corto y PC_alto encontramos R+ con aves que nidifican en cavidades naturales. En los PC_corto, R+ con aves carnívoras y aves que se alimentan de invertebrados y forrajean en humedales. Los rasgos funcionales dependen del manejo y de la cobertura de pastos, los manejos que generan pasto alto proveen estrato de alimentación para las aves de pastizal.