INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de S-glicotiiranos como potenciales inhibidores anhidrasas carbónicas IX y XII
Autor/es:
RIAFRECHA, LEONARDO E.; COLINAS PEDRO ALFONSO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Desde hace varios años se sabe que los avances en el conocimiento de la fisiopatologíade los mecanismos moleculares del crecimiento tumoral han permitido identificar a las ACs comoblancos potenciales para el tratamiento del cáncer. La experticia en nuestro grupo ha demostradoque la incorporación de carbohidratos a farmacóforos de la AC permite desarrollar inhibidoresselectivos de las ACs sobreexpresadas en tumores sólidos.1 Se sabe que diversos tiiranos hansido estudiados como inhibidores selectivos de metaloproteinasas y que su acción es medianteunión covalente con el ion metálico de la enzima,2 lo que les brinda las características para quesean inhibidores de la AC, por ello que se plantea a los S-glicotiiranos como nuevos potencialesinhibidores. Para la síntesis de los compuestos deseados se partió de D-glucosa y D-galactosapentacetiladas, para obtener en una primera instancia el tioglicósido correspondiente con muybuenos rendimientos (80-85 %), luego “in situ” se hacen reaccionar con cloruro de alilo, utilizandotrietilamina como catalizador y a temperatura ambiente para obtener los productos deseado.(Esquema 1)Posteriormente para la epoxidación del doble enlace alílico se probaron diferentes agentesepoxidantes (Oxone®, mCPBA), variando los tiempos de reacción. Se continua con dicha rutasintética para llegar a la formación del S-glicotiirano deseado mediante la reacción del epóxidode la S-glicosil sulfona correspondiente con tiourea en DCM/MeOH a temperatura ambiente. Losproductos también se desprotegieron utilizando diferentes condiciones (Zemplen,Et3N/MeOH/H2O).Referencias:1. Riafrecha, L. E.; Rodríguez, O. M.; Vullo, D.; Supuran, C. T.; Colinas, P. A. Bioorg. Med. Chem. 2014,22, 5308-5314.2. Lee, M.; Ikejiri, M.; Klimpel, D.; Toth, M.; Espahbodi, M.; Hesek, D.; Forbes, C.; Kumarasiri, M.; Noll, B.C.; Chang, M.; Mobashery, S. ACS Med. Chem. Lett. 2012, 3, 490–495.