INVESTIGADORES
STRAZZERE Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Brecha en el subsuelo del sector Sinter, proyecto La Josefina, provincia de Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
IBALDI MARIANO; STRAZZERE, LEONARDO; GUIDO DIEGO; DARIO VERA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XIVMinMet-VPIMMA; 2023
Institución organizadora:
XIVMinMet-VPIMMA
Resumen:
Esta contribución presenta los resultados del estudio de una brecha ubicada en el subsuelo del sector Sinter localizado en el proyecto minero La Josefina, Macizo del Deseado. En superficie, la zona de estudio presenta un nivel fuertemente silicificado asociado a brechas hidrotermales y manifestaciones geotermales fósiles. La brecha estudiada es oligomíctica, cemento soportada y se compone de fragmentos de ignimbritas y de vetillas de cuarzo, en una matriz de la misma composición.El cemento consiste en cuarzo, sericita, hematita y pirita. La brecha se encuentra atravesada por vetillas tardías en juegos perpendiculares de hematita y oro. Tanto sus rasgos texturales como su localización en el subsuelo permiten clasificarla como una posible brecha freática hidrotermal. Su origen estaría asociado al aumento de presión por debajo de una barrera impermeable (nivel silicificado) y a la brusca liberación de esta por acción tectónica. Sin embargo, la ausenciade evidencias concluyentes no permite descartar la posibilidad de un origen tectónico para esta brecha. Diversos mecanismos pueden ser utilizados para explicar la presencia de las vetillas de hematita y oro. El más satisfactorio es el debido al descenso de aguas meteóricas, oxidación de los sulfuros y removilización del oro debido a procesos supergénicos.Las características de estas brechas y su mineralización sugieren que sus procesos formadores ocurrieron en otros sectores de la misma zona. La porción del subsuelo ubicada estratigráficamente por debajo de las rocas silicificadas y dentro de la Zona de Fractura Mogote Hormigas, podrían constituir un blanco a explorar en el futuro.