INVESTIGADORES
MARTYNIUK Nicolas Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Restricciones estequiométricas en las comunidades planctónicas de lagos norpatagónicos: implicancias en la distribución y conservación de Parabroteas sarsi.
Autor/es:
BALSEIRO, E.; MODENUTTI, B.; LASPOUMADERES, C.; SCHENONE, L.; BASTIDAS NAVARRO, M.; MARTYNIUK, N.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Limnología
Resumen:
La región Patagónica, que incluye desde los Andes hasta la estepa, posee una profusa redhidrográfica con lagos profundos y someros. En este trabajo analizamos las restriccionesestequiométricas en redes tróficas con la presencia del copépodo depredador Parabroteas sarsi.Para ello, examinamos datos previos sobre la composición de la comunidad del zooplancton enlagos patagónicos con y sin peces (introducidos principalmente en el siglo XX) y experimentospropios de laboratorio y de campo. La estequiometría ecológica predice que los consumidoresnecesitan obtener relaciones elementales específicas para alcanzar máximas tasas decrecimiento. Por su parte, el marco geométrico de la nutrición, propone que los consumidorespueden necesitar incluir diferentes ítems alimentarios para cumplir con sus requerimientosnutricionales. En este sentido, demostramos que el copépodo depredador no necesariamenteencuentra presas que cumplan con sus requisitos estequiométricos, por lo que su crecimientopoblacional se ve limitado. Sin embargo, la combinación de diferentes presas le permite a estecopépodo alcanzar sus requerimientos elementales. En presencia de peces, las redesalimentarias cambian hacia especies del zooplancton de menor tamaño perdiéndose especiesde menor relación carbono:nutrientes. En tal sentido, señalamos el impacto directo e indirecto dela introducción de peces en los balances estequiométricos y en la desaparición de estedepredador invertebrado en las redes tróficas lacustres.