INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Investigación en Humanidades; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur , Departamento de Humanidades.
Resumen:
El cambio de tareas, y, por lo tanto, de prioridades en el procesamiento dela información, produce necesariamente un coste, sea en la exactitud y/o en lavelocidad de la respuesta. Este coste refleja una auténtica limitación cognitiva, pues éste no desaparece ni con la manipulación de instrucciones, ni con la repetición sucesiva de prácticas. El análisis de la reconfiguración mental permite medir, y comparar, los efectos secuenciales del coste producido, como consecuencia del cambio de tareas. En términos neurológicos, la reconfiguración mental representa el cambio de activación deunos campos corticales a otros; en términos psicológicos refleja un tipo de interferencia (de lo que estaba haciendo hace un momento a lo que estoy haciendo ahora), y en términos subjetivos, se corresponde con la sensación de cierto esfuerzo mental. Desde estas perspectivas, solamente atenderemos a aquella que manifiestatérminos psicológicos, siendo nuestro objetivo reflejar, claramente, las limitaciones cognitivas que se demuestran a partir el paradigma experimental del cambio de tarea y del proceso de reconfiguración mental. El análisis específico del proceso de reconfiguración mental presenta,entonces, un caso de estudio, que nos permite plantear si la función de la selectividad atencional es una función dependiente, o independiente, de los límites de la capacidad de la mente. A partir de nuestro trabajo, atendiendo a la relación de los efectos atencionales, bajo el paradigma experimental de cambio de tareas y bajo el análisis del proceso de reconfiguración mental, se reflejarán varias limitaciones cognitivas, lo cual dará cuenta de la función de la selectividad atencional como función dependiente de los límites de la capacidad de la mente.