INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de marco: Dennett Vs Fodor
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internacionales Día Mundial de la Filosofía; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Los seres humanos podemos ?ver? rápidamente las consecuencias relevantes de ciertos cambios en una situación dada y comprender qué es lo que está sucediendo. También extraemos conclusiones de manera efectiva, aún cuando esto signifique retractarse o adoptar nuevas creencias. El problema de marco (PM) se originó dentro de la Inteligencia Artificial cuando los investigadores en esta área intentaron construir sistemas de computación que imitasen estas habilidades humanas.La pregunta clave de este problema es: ¿cómo armamos un programa que reúna sólo los datos que importan, es decir, solamente los que se deben necesitar para actuar en un momento determinado? Solucionar el PM permitiría entonces crear un sistema que tenga la información almacenada de modo tal que el sistema pueda acceder a la información correcta y relevante en el tiempo apropiado, y, simultáneamente, conseguir que ese sistema reconozca los rasgos importantes del entorno dada una tarea.Luego de atender a las dificultades que se presentan al querer definir y describir al PM, destacaremos en este trabajo la importancia de algunos aspectos filosóficos relacionados con este problema, exponiendo los argumentos que frente a esta cuestión postulan D. Dennett y J. Fodor, atendiendo a sus semejanzas y diferencias. Veremos que el pesimismo que ambos filósofos sostienen frente a la solución de este problema se desprende de los supuestos metodológicos del paradigma clásico de las Ciencias Cognitivas (CC)