BECAS
SUAREZ Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De qué te reís? El lugar de la risa en las puestas en escena de Batato Barea
Autor/es:
SUAREZ MARINA FERNANDA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Cine, Teatro y Género; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En 1991, pocos meses antes de su muerte, el Clown-Travesti-Literario: Batato Barea, señaló en una entrevista que: sus performances no tenían nada que ver con el humor y que éstas no buscaban hacer reír a los espectadores. Sin embargo, sus puestas en escena generaban risa en el público. Con el correr del tiempo Batato Barea se erigió en el gran mito del mentado underground porteño de los años 80 y en un ícono de la diversidad sexual. Su poesía irreverente, rebosó los sótanos del circuito under y llegó, incluso, a la televisión. Barea parodiaba la solemnidad del teatro serio y comprometido políticamente. Una teatralidad que había colmado la escena desde los años 60 y con mayor urgencia, aún, desde los años del Terrorismo de Estado en Argentina. Además, su forma de recitar poesía burlaba a la solemnidad de lxs poetas más reconocidxs del siglo XX. Su intertextualidad paródica impugnaba todos supuestos humanistas sobre la originalidad y la unicidad artísticas (Hutcheon, 1993). Este es un primer elemento que generaba risa en una audiencia aún espantada por la violencia del pasado reciente. Partiendo del supuesto de que la risa puede debilitar al otrx pero también puede ser una herramienta para construir (Burkart, 2020), en este trabajo nos proponemos realizar una primera indagación respecto a qué tipo de risa generaban en el público las puestas en escena de Batato Barea y en qué medida el contexto socio histórico influenciaba esa recepción del público.