INVESTIGADORES
SCHEJTER Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad bentónica en el Agujero Azul: desafíos para la Investigación dentro de los nuevos límites exteriores de la plataforma continental argentina
Autor/es:
GAITÁN ESTEBAN; LAURA SCHEJTER
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 1° Congreso de la Iniciativa Pampa Azul; 2023
Institución organizadora:
Pampa Azul
Resumen:
El grupo Virus decía en su canción “Hay que salir del Agujero interior”. Nosotros creemos que más que salir del “Agujero”, hay que adentrarse en él. El “Agujero Azul” (AA) es un mundo lleno de misterios y de vida por descubrir y los fondos marinos del sector, ahora incluidos dentro de los nuevos límites exteriores de la Plataforma Continental Argentina (PCA) (Fig. 1), nos proponen nuevos desafíos para la investigación científica.Por lo tanto, conocer la identidad de las especies presentes allí, su distribución y abundancia nos permite tomar medidas para conservar la biodiversidad marina y utilizar en forma sostenible los recursos bentónicos que existen en el sector. A partir de resultados obtenidos en una campaña de investigación a bordo del buque “Víctor Angelescu” (INIDEP) realizada en noviembre de 2021 fue posible detectar que los hábitats que se encuentran a profundidades de hasta 200 m están compuestos por las mismas especies halladas en el resto de la PCA a esas latitudes y en el frente de talud (Fig. 4). Sin embargo, los hábitats estudiados y localizados en profundidades de entre 377 y 732 m, ubicados dentro de los nuevos límites exteriores de la PCA, presentaron una gran riqueza de especies con predominio de esponjas, distintos tipos de corales y estrellas de mar. En particular, un sitio se caracterizó por una muy alta densidad de ejemplares de la “pluma de mar” Anthoptilum grandiflorum (un octocoral) y una importante cantidad de especies asociadas (Fig. 6).Estos ecosistemas se caracterizan no solamente por su gran biodiversidad de especies, sino también porque muchas de sus especies son especies indicadoras de ecosistemas marinos vulnerables, dada su fragilidad y sensibilidad a impactos naturales y antrópicos. En ese sentido, estos ecosistemas de áreas profundas se asemejan a los que se encuentran en el AMP Namuncurá-Banco Burdwood y en las Islas Georgias del Sur, con los que comparten parte de su fauna.