INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
RIVERO M.A.; SCHENIDER M.V.; MESSINA M.T.; TISNÉS A.; PASSUCCI J.A.; SILVA J.; MORAN M.C.; SANCHEZ F.; BARON PRATO A.; MONTERO S.F.; ESTEIN S.M.; GUTIÉRREZ S.E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional de Mundo Sano.; 2023
Institución organizadora:
Mundo Sano
Resumen:
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos AiresMA Rivero1*, MV Schneider2, MT Messina 2, A Tisnés 3, JA Passucci 1, JA Silva 1, A , Barón Prato 3, SM Estein 1, SE Gutiérrez 11 Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (UNCPBA-CICPBA-CONICET), Tandil, Buenos Aires, Argentina. 2Laboratorio de Toxoplasmosis, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.3Facultad de Ciencias Humanas (UNCPBA)- CIG- IGEHCS- CONICET. Tandil, Buenos Aires, Argentina. *Contacto: mrivero@vet.unicen.edu.ar; Cel: 2494692947IntroducciónLa toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria de transmisión alimentaria o por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretado al ambientepor hospederos definitivos, como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en el niño, pudiendo llevar a lamuerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes. Debido a que no se dispone de suficiente información en la ciudad de Tandil, se realizó el presente estudio con el objetivo de estudiar la epidemiología local de esta infección.Materiales y métodosSe obtuvieron muestras de suero de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres), por muestreo aleatorio, a partir de un estudio transversal realizado en la ciudad de Tandil, entre agosto de 2020 yjulio de 2021. El muestreo contempló la distribución de la población según la regionalización socioeconómica (RSE). Se georreferenciaron los hogares de los participantes y se relevó información de interés epidemiológico. Se detectaron anticuerpos séricos IgG mediante laprueba Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante el Test de Chi-cuadrado o Test Exacto de Fisher. Posteriormente, se incorporaron en un modelo de regresión logística (RL) aquellas variables cuyo p valor fuera