INVESTIGADORES
BESTEIRO agustin tomas
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de plumas en incendios forestales: Simulación y Análisis.
Autor/es:
AGUSTIN BESTEIRO; ROSA PIOTRKOWSKI; DEBORAH TASAT; EDUARDO ZITTO; IVANA MASCI; JULIÁN BONETTO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión científica del Grupo Argentino de Bioestadística; 2023
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Bioestaditica
Resumen:
El cambio climático es una realidad innegable que modificó la frecuencia e intensidad de los incendios forestales (IF) impactando fuertemente en la calidad del aire a nivel mundial. Pocos estudios informan acerca del alcance de las partículas en suspensión generadas durante los IF afectando la salud de los individuos que habitan en el epicentro y a distancia del foco provocando aumentos en la morbo-mortalidad por causas cardiorespiratorias. Dado que la contaminación del aire no conoce fronteras el objetivo fue estimar la concentración, el transporte y dispersión de las partículas emitidas durante el incendio del Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos, Buenos Aires, 18-21 de agosto 2022. Para ello se empleó el modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory Model) que utiliza la aproximación lagrangiana para los cálculos de difusión y advección excepto para la concentración de partículas, que se calcula en puntos fijos en una malla. Se emplearon datos de re-análisis para las variables meteorológicas y estimaciones de la emisión en el foco del incendio. Se compararon los resultados obtenidos con las imágenes del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) de los satélites terra-1 y aqua-1. Se observó que el modelo HYSPLIT proporcionó una representación precisa y detallada del transporte y dispersión de la pluma generada por el incendio en concordancia con las imágenes satelitales. Los resultados mostraron que la concentración estimada de partículas en el foco (1111 - 285 µg/m3) se dispersó recorriendo una distancia de 192 Km aproximadamente, siguiendo las condiciones meteorológicas predominantes en la región durante el incendio. El 85% del área de la pluma presentó concentraciones que variaron entre 285 y 2.85 µg/m3. Estos hallazgos revelan la importancia del empleo de este modelo matemático para estimar el posible impacto de partículas generadas en los incendios sobre la salud de pobladores de las zonas afectadas.