INVESTIGADORES
PAOLINELLI Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
PRÁCTICAS AGROSUSTENTABLES EN VIÑEDO Y SU EFECTO EN EL MICROBIOMA DEL SUELO
Autor/es:
PAOLINELLI, MARCOS; MARTINEZ, LAURA ELIZABETH; ULIARTE, MARTÍN; GARCÍA LAMPASONA, SANDRA; MERCADO, LAURA ANALÍA
Lugar:
Ciudad de Mendoza
Reunión:
Simposio; IV Simposio de Residuos; 2023
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
La reutilización de los desechos generados en el sistema de producción vitivinícola puede ayudar a disminuir la dependencia de de insumos de síntesis química (fertilizantes y plaguicidas) y a fomentar la captura de carbono en el suelo. La clave para reciclar los nutrientes, disminuir la susceptibilidad al estrés biótico y abiótico, radica en la comunidad microbiológica. Una mayor actividad microbiana modifica las propiedades físico-químicas del suelo y esto influye en mayor retención de agua y se fomenta la formación de materia orgánica que conserva carbono en lugar de que el mismo se emita a la atmósfera [1]. En el contexto vitivinícola de Mendoza, no se ha explorado en profundidad los beneficios a largo plazo derivados de utilizar prácticas de reciclado. Por otro lado, a nivel mundial, es poco lo que se conoce respecto a los principales actores microbianos que promueven estos cambios. Por esta razón, en un cuartel de vid cv. Malbec (pie franco implantado en 2006 y conducido en espaldero), se evaluó el efecto de la incorporación de Compost (C) y Vermicompost (V) en variables físico-químicas y microbiológicas del suelo, durante dos temporadas (2020-2021 y 2021-2022). La caracterización del microbioma se realizó según lo descripto previamente [2] Los resultados muestran que a nivel taxonómico de orden, las bacterias mayoritarias son Acidobacteriales, Betaproteobacteriales, Gemmatinomadales y Rhizobiales. Incluso en la segunda temporada evaluada vemos un aumento marcado de Pseudomondadales (Figura 1). En el caso de los hongos, los órdenes principales son Pleosporales, Mortierellales, Hypocreales, Sordariales y Capnodiales (Figura 1). Los géneros Clavaria y Aureobasidium aumentan en el tratamiento de Compost en la segunda temporada pero no en la primera (Tabla 1).En términos generales, se observa que recién en la segunda temporada se observan cambios tanto en la comunidad de bacterias como de hongos. Es probable que los efectos no sean obvios en el primer año de la aplicación debido a la diversidad existente en el viñedo dado el manejo previo. Es interesante el aumento de Pseudomonas y Aureobasidium, conocidos por su capacidad de promoción del crecimiento y control biológico [3].Consideramos que estas herramientas de evaluación rápida del microbioma pueden servir para monitorear y documentar en tiempos cortos los efectos benéficos en la implementación de estrategias productivas sustentables.