INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Microparásitos en el caracol manzana, Pomacea canaliculata (Ampullaridae) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
MARTINEZ; LORENA; VAZQUEZ, NURIA; GILARDONI, CARMEN; MARTIN, PABLO; CREMONTE, FLORENCIA; ETCHEGOIN, JORGE A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología.; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Las infecciones por protozoos son comunes entre los invertebrados. Éstos establecen asociaciones simbióticas y parásitas con sus hospedadores influyendo potencialmente ensu estado de salud. El caracol manzana es un gasterópodo que habita cuerpos de agua dulceen la cuenca del Plata. Esta especie fue introducida en numerosos países y es considerada una de las 100 peores invasores a nivel mundial. En este trabajo, se evaluó por primera vez para Pomacea canaliculata, la presencia y prevalencia (P) de microparásitos y los eventuales daños tisulares ocasionados. Para ello, se colectaron 140 ejemplares en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Cada espécimen se diseccionó y se observó bajo lupa; se fijaron los órganos (intestino, gónada, glándula digestiva, sifón inhalante, pie, pulmón, riñón, estómago, branquia y borde delmanto) y a través del procesamiento histológico clásico se obtuvieron cortes, que fueron examinados al microscopio óptico. En el examen macroscópico, se observaron nódulos blancos, de hasta 2 mm de diámetro, localizados en el riñón y ocasionalmente fusionados en grandes masas. El análisis microscópico reveló que éstos correspondían a xenomas formados por organismos similares a Sphenophrya spp. y que se hallaban en casi todos los órganos estudiados, con una P= 12%. Además, estos ciliados intracelulares se encontraron adheridos al epitelio de las branquias (P= 5%). Ciliados no identificados fueron hallados en la luz del intestino, y otros similares a Trichodina sp. entre las laminillas branquiales, sin evidencia de patología asociada. Por otro lado, se hallaron plasmodios de un protozoo no identificado (P= 4%) que está siendo estudiado al microscopio electrónico de transmisión y molecularmente para establecer la identidad taxonómica. Estos parásitos son citados por primera vez para esta especie. Conocer los microorganismosasociados a este caracol invasor es de vital importancia para la conservación de los sistemas acuáticos.