INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Rediseño de la propuesta de enseñanza de conceptos básicos en la cátedra de química general e inorgánica de FFyB, UBA.
Autor/es:
EVELSON PABLO; REPETTO MG; FERREIRA, S.; MAGNANI N; TRAVACIO MARINA; GARCES M; LAIRION F; REIDES C; SAPORITO MAGRIÑA C; FREIRE A; HVOZDA ARANA A; REYNOSO S; KARADAYIAN A; MOUHAMED P; VILCHES V; BAJICOFF SOFÍA; PINASCO L; AUGUSTOVSKI I
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica, "La educación superior en un contexto de cambios y desafíos".; 2023
Resumen:
En esta comunicación presentaremos los avances de la redefinición de la propuesta de enseñanza de la cátedra de Química General e Inorgánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, asignatura común de los primeros años de las carreras de las carreras de Farmacia y de Bioquímica. La organización de la enseñanza, antes de los cambios propuestos, comprendía tres espacios diferentes de cursada, clases teóricas, seminarios de resolución de problemas, y trabajos de laboratorio donde se observaba una falta de vinculación entre instancias teóricas y prácticas, además de mucha heterogeneidad en los modos de enseñanza, que suponen aprendizajes diferentes que no permitían evaluar los conocimientos esperados de forma general. Las modificaciones realizadas tienen como propósito reafirmar la identidad de la asignatura en el marco del plan de estudios, la desfragmentación entre los espacios de teoría y prácticas y la mejora en el rendimiento académico de los/as estudiantes. Para ello se conformaron espacios de formación docente y colaboración en la reformulación del nuevo diseño. Se generó una propuesta transformando las unidades temáticas en ejes conceptuales para abordar la enseñanza de química inorgánica atravesando transversalmente los contenidos básicos tratados en la primera parte de la asignatura, enfatizando su relevancia en carreras de Ciencias de la Salud del área bioquímica o farmacéutica. Se buscó favorecer el proceso de aprendizaje a través de la integración desde el espacio de seminarios, fortaleciendo la comprensión de aspectos teóricos vinculados a sus correlatos prácticos. Con el objetivo de mejorar los aprendizajes, tasas de aprobación y promoción, se resignificó la acreditación de la regularidad con instancias de intercambio de aprendizajes. Esta propuesta enfatiza la producción escrita activa por parte de los alumnos promoviendo la integración de los contenidos disciplinares, y la redacción de conclusiones con un mayor grado de elaboración. Además, permite el seguimiento del aprendizaje promoviendo el compromiso y la participación en las actividades propuestas. Esta reorganización y actualización de la enseñanza de la materia imbricó las ideas y los dispositivos generados en momentos del ASPO para retomar la presencialidad plena con lo aprendido y logrado en tiempos de pandemia y enseñanza a distancia.