INVESTIGADORES
MARTINEZ SAYE Melisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
La nistatina como inhibidor del transporte de arginina en Trypanosoma cruzi y su potencial reposicionamiento como alternativa terapéutica contra la enfermedad de Chagas
Autor/es:
MACIEL BJ; REIGADA C; RENGIFO M; DI GIROLAMO F; MIRANDA MR; MARTÍNEZ SAYÉ M; PEREIRA CA
Reunión:
Congreso; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, es una enfermedad desatendida que afecta a más de 6 millones de personas en América Latina. Elmetabolismo de aminoácidos en T. cruzi es muy importante como fuente alternativa de carbono y como reservorio de energía. Por ejemplo, la arginina, puede convertirse en fosfoarginina por la reacción reversible: arginina+ATPP-arginina+ADP. Al sobreexpresar el trasportador de arginina TcAAP3, se incrementan los niveles de arginina intracelular, provocando un desbalance energético, que compromete la supervivencia del parásito. Además el transportador de arginina de T. brucei, ortólogo de TcAAP3, es esencial para la supervivencia del parásito. El reposicionamiento de fármacos es una estrategia económica y rápida para encontrar nuevas drogas contra enfermedades. Aprovechando medicamentos ya aprobados para otras patologías, este enfoque ofrece un camino más accesible hacia la identificación de nuevas opciones terapéuticas. La nistatina (NIS) es un antifúngico que inhibe el transportador de arginina CAN1 de Saccharomyces cerevisiae. En este trabajo se evaluó el potencial de la NIS como inhibidor del transportador de arginina TcAAP3 de T. cruzi, y también su actividad tripanocida con concentraciones crecientes de droga en parásitos de la cepa CL Brener. En los ensayos de transporte de arginina la NIS presentó una concentración que inhibe el 50% (IC50) de la actividad de TcAAP3 de 1,18µM. Por otro ladola IC50 de crecimiento en epimastigotas fue de 0,21µM, mientras que en tripomastigotas la IC50 de supervivencia fue de 4,9µM. El benznidazol, medicamento de referencia, presentó unas IC50 de 10,5µM y 3,6µM para epimastigotas y tripomastigotas respectivamente, por lo que la NIS tuvo unabuena actividad tripanocida. En conclusión, la NIS presenta un gran potencial para ser reposicionada como nueva terapia contra la enfermedad de Chagas por lo que se planea seguir estudiando su efecto en T. cruzi.