INVESTIGADORES
NOVAS Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la patogenicidad de Setophoma terrestris en Bromus auleticus y su interacción con de endofitos Epichloë
Autor/es:
TERLIZZI, N.; RODRIGUEZ, M.A.; LAINO, L.; LANARI, E.; NOVAS, M.V.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Resumen:
Setophoma terrestris (Pleosporales) es un hongo fitopatógeno que afecta a un amplio rango de hospedantes, causando pudrición rosa. Bromus auleticus, una gramínea C3 nativa de Argentina, asociada naturalmente a Epichloë, un endofito de vástago con transmisión vertical, es considerada una de las forrajeras más valiosas en el Cono Sur por su productividad, palatabilidad y resistencia a la sequía. Con el objetivo de evaluar el efecto de una cepa de S. terrestris (aislada de raíces de B. auleticus) en dos etapas fenológicas, plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë fueron inoculadas (S+) o no (S-) con el patógeno. Se trabajó con plántulas in vitro y plantas adultas en maceta. Se evaluó la presencia de síntomas, y en las plantas adultas parámetros de crecimiento y presencia de hifas septadas hialinas, oscuras y microesclerocios en las raíces. Los resultados mostraron que las plántulas presentaron podredumbre basal mientras que en las plantas adultas se observó la coloración rosada en raíces característica de esta enfermedad, pero sin presencia de lesiones necróticas. Las plantas E+S+ mostraron los menores valores en peso de vástago, y no se detectaron diferencias en el largo. La abundancia de hifas septadas oscuras y de microeslerocios fue mayor en las plantas E+ en relación a las E-. En conclusión, S. terrestris presenta patogenicidad diferencial según el estado fenológico del hospedante y, en plantas adultas, la colonización es afectada por Epichloë.