INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteración en el consumo de oxígeno de Cercospora kikuchii causado por la aplicación exógena de alcaloides
Autor/es:
SEQUIN, C.J.; APPELHANS, S. C.; TROSSERO, J.A.; TORRENT, W. A.; HEIS, M.; SAMPIETRO, D.A.; ACEÑOLAZA, P.G.
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas; 2022
Resumen:
La mancha púrpura de la semilla y el tizón foliar causado por Cercospora kikuchii afectan gran parte del cultivo de soja de nuestro país. Recientemente se ha informado de cepas resistentes a los fungicidas actuales. La aplicación exógena de alcaloides que altere el consumo de oxígeno de C. kikuchii podría actuar en forma sinérgica con los actuales fungicidas para el control de cepas resistentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación exógena de alcaloides obtenidos de hojas de Prosopis nigra sobre el consumo de oxígeno de C. kikuchii. Para la obtención de alcaloides se obtuvo el extracto etanólico de hojas y se hicieron sucesivas particiones líquido-líquido acidificando y alcalinizando la solución. La presencia de alcaloides fue confirmada por espectrometría de masas (GC-MS). Para la determinación del consumo de oxígeno se procedió de la siguiente manera: en placas de Petri de 5 cm se agregaron 100 µL de suspensión del inóculo, 2 mL de MDA líquido y 2 mL de agua destilada esteril. Se dejó crecer el hongo por 6 días a 25°C. A continuación, se agregaron 2 mL de agua destilada esteril con 150, 100 y 50 µL de la fracción de alcaloides disueltos en etanol con una concentración de 1 µg/µL. El control consistió en 2 mL de agua destilada más 150 µL de etanol. Cada uno de los tratamientos se colocaron en el oxímetro por 24 h a 20°C. El tratamiento de 150 µL a los 300 minutos de iniciado el ensayo exhibió un consumo de oxígeno de 1,13 mg/L frente al control en el cual se observó un consumo de 0,67mg/L. Sin embargo, los tratamientos evaluados no mostraron diferencias estadísticas. Estosresultados muestran que la aplicación exógena de alcaloides podría estar alterando el consumo de oxígeno del hongo, aunque el mismo no pudo ser evidenciado a través de la metodología utilizada. En conclusión, creemos que es necesario continuar investigando los cambios bioquímicos ocurridos en el patógeno C. kikuchii