BECAS
FARACE REY Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
Cormorán Antártico: ¿infiel?
Autor/es:
FARACE REY, ANTONELLA; JUÁRES, MARIANA; CASAUX, RICARDO
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Desde una perspectiva evolutiva, la fidelidad a la pareja, i.e. la retención de la pareja de una temporada reproductiva a otra, puede ser ventajosa por ahorrar recursos energéticos o también por mejorar la coordinación y funcionamiento de los dos miembros de la pareja. Sin embargo, un bajo éxito reproductivo podría afectar la fidelidad, ya que dicho parámetro es un indicador de la calidad de la pareja. Como otras aves antárticas, el Cormorán Antártico (Leucocarbo bransfieldensis) es considerado fiel a su pareja. Sin embargo, en un estudio de 20 años (1995 a 2016) en la colonia de Punta Armonía (Isla Nelson, Antártida) se observó que sólo el 46,78% de las parejas se volvieron a reunir. Además, no se obtuvieron diferencias significativas en la fidelidad a la pareja entre temporadas reproductivas (MLG binomial, p-valor = 0,07). A su vez, considerando el éxito reproductivo como el número de pichones emancipados al final de la temporada reproductiva anterior, tampoco se obtuvieron diferencias significativas en la fidelidad a la pareja según el éxito reproductivo (MLGM binomial, p-valor = 0,17). Por lo tanto, el Cormorán Antártico de Punta Armonía presentó una baja fidelidad a la pareja, independientemente de su éxito reproductivo. Por esto, los estudios a largo plazo resultan enriquecedores para definir características de las especies, debido a que permiten mejorar nuestro entendimiento sobre la dinámica y complejidad de las diferentes poblaciones.