BECAS
GONZALEZ LYNN Eliana Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo del discurso expositivo/explicativo: experiencias tempranas en el contexto del hogar
Autor/es:
GONZALEZ LYNN ELIANA BELEN; STEIN ALEJANDRA
Reunión:
Jornada; VII JORNADAS NACIONALES Y V LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE)
Resumen:
Diversas investigaciones evidenciaron que las experiencias en el hogar son cruciales para eldesarrollo lingüístico y cognitivo infantil, así como para la alfabetización y los logros escolares(Hirsh-Pasek, 2020; Hoff, 2003; Tomasello, 2003). Resultan de especial interés las situacionesque pueden promover el desarrollo del discurso expositivo/explicativo. Trabajos previosmostraron que a los 5 años los/as niños/as manifiestan habilidades para procesar y producirexplicaciones (Blum-Kulka,2010). Sin embargo, son escasos los estudios sobre su adquisición enel hogar (Beals,1993) que, además, involucraron mayormente población de habla inglesa y noexploraron diferencias según NSE. Por todo ello, se busca contribuir al conocimiento de lasexperiencias lingüísticas que pueden promover el desarrollo del discurso expositivo/explicativoen hogares de niños/as de 18 a 42 meses de distinto NSE del AMBA. En esta ponencia sepresenta el proyecto y los avances realizados. Los objetivos específicos son: 1-Identificar ydescribir las experiencias lingüísticas que pueden promover el desarrollo del discursoexpositivo/explicativo; 2-Analizar las características léxicas, sintácticas y discursivas de lasinteracciones y los usos expositivos/explicativos del lenguaje en el hogar; 3-Analizar lasrelaciones entre las características de los usos explicativos/expositivos del lenguaje y eldesarrollo lingüístico y comunicativo del niño/a, el contexto de actividad, la interacción y el NSE.La investigación responde a un diseño transversal. Se realizará el seguimiento longitudinal de unasubmuestra. Participarán 42 niños/as de NSE medio y bajo (18-42 meses). Se audioregistraránsituaciones espontáneas en el hogar y se videofilmarán situaciones inducidas de juego y lecturade libros de cuentos e informativos ilustrados. Se empleará el inventario II McArthur Bates(adaptación para el español rioplatense) (Resches et al., 2021) para evaluar el desempeñolingüístico y comunicativo de los/as niños/as. Se combinarán procedimientos de análisiscualitativo y cuantitativo.