INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE UN EXTRACTO DE Schinus fasciculatus PARA EL CONTROL DE LA CANCROSIS BACTERIANA DE LOS CÍTRICOS
Autor/es:
TERÁN BAPTISTA, Z. P.; BELIZÁN, M.M.E; ORELLANO, E.G.; SAMPIETRO, D.A.
Lugar:
Yerba Buena
Reunión:
Congreso; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
Tucumán aporta más del 80% de la producción de cítricos del país generando una facturación anual de $800 millones de dólares. La cancrosis bacteriana de los cítricos (CBC) generada por Xanthomonas citri subsp. citri es un gran problema para la actividad citrícola, cuyo manejo comprende la aplicación preventiva de Cu(OH)2 que puede generar fitotoxicidad en la planta e inducir la aparición de cepas bacterianas resistentes. Una alternativa es el uso de extractos de Schinus fasciculatus ricos en flavonoides, que mostraron inhibir el crecimiento de bacterias fitopatógenas y sinergizar la actividad del Cu(OH)2. El objetivo del trabajo fue conocer la composición de flavonoides y la actividad antimicrobiana de extractos de S. fasciculatus endistintas épocas del año para establecer parámetros fitoquímicos que aseguren su reproducibilidad en el control de X. citri subsp citri. Para ello, se recolectaron partes aéreas de S. fasciculatus en verano, otoño, invierno y primavera; se prepararon extractos mediante maceración convencional (MC) y por extracción asistida por microondas (EAM); se evaluó el perfil de metabolitos secundarios de los extractos mediante TLC y técnicas colorimétricas y se determinó su actividad antibacteriana frente a 4 cepas de X. citri subsp citri mediante ensayos de microdilución. La EAM obtuvo 1,9 y 2,7 veces más materia seca que MC. La época estacional otoño obtuvo 14,4 y 11,81 mg/g de contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides, respectivamente, verano 10,41 y 8,77 mg/g, invierno 4,72 y 4,20 mg/g y primavera 3,68 y 2,68 mg/g. Las CIM fueron 0,64 ppm para otoño, 0,88 ppm para invierno y mayores a 1,00 ppm para verano y primavera. Los extractos de otoño e invierno generaron una inhibición similar para las cepas de X. citri subsp citri, a pesar de que invierno posee casi 3 veces menor cantidad de flavonoides y compuestos fenólicos; por lo que es necesario identificar otros constituyentes antibacterianos para lograr una completa estandarización de los extractos de S. fasciculatus.