INVESTIGADORES
TORRES Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento de fitoproteasas a partir de nuevas fuentes de plantas de la familia Bromeliaceae
Autor/es:
PÉREZ A., CARVAJAL C., TORRES M.J., MARTÍN M.I., PINA D., TRUJILLO R., LORENZO J.C., NATALUCCI C.L. Y HERNÁNDEZ M
Lugar:
Villa Clara, Cuba
Reunión:
Simposio; VII Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal.; 2006
Resumen:
Las cisteino proteasas están presentes en todos los organismos vivos y constituyen el grupo enzimático mejor caracterizado dentro de las proteasas. Las plantas de la familia Bromeliaceae son una fuente natural de cisteino proteasas. Estas enzimas son frecuentemente utilizadas en la industria alimentaria, biotecnológica y medico-farmacéutica. Estudios recientes informan del efecto antiflamatorio, antimetastizante, antitrombótico y antitumoral de las cisteino proteasas. Sin embargo, el número de proteasas vegetales que se han aislado y caracterizado es aún muy bajo, ya que hasta la fecha solo se han estudiado en este sentido menos del 1% de las especies vegetales conocidas. De ahí el marcado interés en la búsqueda de nuevas fuentes naturales y vías alternativas para la obtención de fitoproteasas. El presente trabajo tuvo como objetivos determinar la actividad proteolítica de extractos crudos obtenidos a partir de diferentes órganos de plantas de la familia Bromeliaceae y establecer el pH adecuado para la extracción de estas enzimas. Se identificaron seis grupos de plantas de la familia Bromeliaceae: cuatro grupos son del género Tillandsia, uno es del género Guzmania y otro del género Hohenbergia. Los mayores índices de actividad específica (1.33 U/mg de proteínas) se obtuvieron para los preparados obtenidos de tallos de Hohenbergia penduliflora Mez al realizar la extracción a pH 3