INVESTIGADORES
SEIFFER Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para una recuperación crítica de “Feminismo para el 99%. Un manifiesto” de Cinzia Arruza, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser
Autor/es:
SEIFFER, TAMARA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Jornadas de Sociología; 2023
Institución organizadora:
Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Feminismo para el 99%. Un manifiesto (de aquí en más nos referiremos a la obra como El manifiesto) fue publicado en el último contexto de auge de las luchas feministas en distintos países en los años 2016 y 2017 y ha sido traducido a, al menos, dieciséis idiomas.La obra se presenta como una alternativa feminista “anticapitalista” de carácter internacional inspirada en el Manifiesto Comunista publicado por Marx y Engels 170 años antes. Como tal, presenta un programa de acción política para la clase obrera que busca diferenciarse tanto de los “populismos reaccionarios” como de las distintas variantes “progresistas del neoliberalismo”. En palabras de sus autoras, activistas del Paro Internacional de Mujeres y referentes de la llamada Teoría de la Reproducción Social, el objetivo del libro es “poner en marcha una operación de rescate y un cambio de rumbo. Buscamos reorientar las luchas feministas en una época de mucha confusión política” (p. 92).El libro está organizado bajo once tesis en donde se presentan los distintos temas que las autoras entienden deben ser parte de una agenda feminista “anticapitalista” seguido de un posfacio de síntesis de aspectos generales de la Teoría de la Reproducción Social.En esta ponencia, parte de un proyecto de investigación sobre el capital, transformación de la clase obrera y feminismos que parte de la crítica de la economía política iniciada por Marx, buscamos realizar una recuperación crítica del texto como paso necesario para la organización consciente de la acción política. Para ello nos apoyamos en la síntesis de los resultados presentados en trabajos anteriores que daremos por supuestos para avanzar en esta instancia (cfr. Seiffer, 2023).Nos proponemos seguir el curso de la propuesta realizada por el libro (y no del conjunto de las obras de las autoras que convergen en algunos puntos y disienten en otros) como una guía para enfrentar la realidad y, en ese camino, dejar planteados los elementos que encontramos más interesantes y aquellos donde hallamos limitaciones para dar cuenta de la vida social bajo el modo de producción capitalista y las potencias para su superación.