INVESTIGADORES
MILITELLI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos reproductivos del langostino Pleoticus muelleri (Bate, 1888) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
Autor/es:
MOLINA RIQUELME, D.; KROECK, M.; FERNÁNDEZ M; MILITELLI MI
Lugar:
Puerto Montt
Reunión:
Congreso; XLII Congreso de Ciencias del Mar; 2023
Resumen:
El presente estudio describe el comportamiento reproductivo de las hembras de langostino de la población del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina) entre 2017 y 2018. Los resultados hallados señalan que los valores de longitud media de largo de cefalotórax fueron similares a los observados para el sector patagónico localizado al norte de 42ºS.Las hembras del Golfo San Matías muestran un patrón de desove continuo, con presencia de hembras maduras y próximas a desovar durante todo el año, y la presencia del estadio de maduración ovárica puesta parcial. Este estadio no había sido descripto hasta el momento para el langostino patagónico. Los porcentajes más altos de hembras maduras se encontraron en los meses de primavera y verano. La baja viabilidad de los ovarios presente a lo largo de todo el periodo de estudio se refleja en los altos porcentajes de ovocitos en reabsorción (atresia) hallados. La viabilidad no superó el 60%, resultando inferior a la registrada para la población de Bahía Blanca y del sector patagónico. Los resultados presentados reflejan la necesidad de estudiar las características oceanográficas y biológicas del medio para una mayor comprensión de la dinámica poblacional de esta especie en nuestra área de interés.