INVESTIGADORES
MILITELLI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición centesimal del músculo del langostino y su relación con las características maternas
Autor/es:
ROSSET, M; MILITELLI MI; RODRIGUES, K; FERNÁNDEZ, M
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Resumen:
Pleoticus muelleri es un decápodo de la familia Solenoceridae con una amplia distribución en el Mar Argentino, siendo este el recurso pesquero más importante. Al ser una especie de ciclo de vida corto depende en gran medida de los eventos reproductivos para su éxito, es por ello que conocer el estado fisiológico y reproductivo de las hembras es de gran importancia para su evaluación y manejo. Preliminarmente, con el objetivo de calcular los índices de condición morfo-fisiológicos y la composición centesimal del músculo de langostino patagónico se trabajó con muestras colectadas en distintas áreas de su distribución en noviembre de 2022. Se seleccionaron 153 hembras, registrándose longitud de cefalotórax (LC), peso total, peso eviscerado, estadio de madurez y se extrajo una porción de músculo para análisis bioquímicos (proteínas, lípidos y humedad). Los resultados obtenidos mostraron que, dentro de una misma área, el porcentaje de proteínas del músculo y el factor de condición (K) no se relacionaron con el LC, ni presentaron diferencias significativas entre los estadios madurativos. Sin embargo, los porcentajes medios de proteínas y el K presentaron diferencias significativas entre áreas. El contenido lipídico tampoco presentó relación con el estadio madurativo, pero se relacionó positivamente con el LC en el área Nación y negativamente en el Golfo San Jorge, mientras que no presentó una relación significativa en Rawson. Estas variaciones en la composición bioquímica del músculo de langostino entre sus áreas de distribución podrían atribuirse a diferencias relacionadas con la alimentación.