BECAS
MERLO Orlando Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del arbolado urbano en Mayor Villafañe (Formosa-Argentina) mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica
Autor/es:
MERLO, ORLANDO DANIEL
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XVII Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Geografía - Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Determinar la diversidad de especies y distribución del arbolado en los ambientes urbanos requiere de herramientas que permitan el levantamiento y uso de inventarios de una forma fácil y eficiente. El arbolado no solo embellece el paisaje de la urbe, sino que también contribuye a mejorar la calidad ambiental ya que, a través del arbolado, se logra reducir la contaminación (tanto atmosférica como sonora), amortiguar la temperatura, proporcionar sombra, promover la biodiversidad, etcétera.El censo arbóreo es una herramienta fundamental ya que aporta datos sobre la cantidad de ejemplares existentes, como también información sobre las especies, es decir, su composición. El objetivo principal de este escrito consistió en el análisis del arbolado urbano, mediante la realización de un censo en la localidad de Mayor Villafañe (Formosa) sobre las especies vegetales existentes. Para esto se seleccionó un espacio verde como la plaza Independencia. El registro versa sobre elementos básicos como el nombre botánico o científico, el nombre común, la familia y la geolocalización, que posteriormente se volcó a un Sistema de Información Geográfica, para su procesamiento y representación espacial.En cuanto a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), estos se caracterizan por su capacidad de procesar y analizar la información a través de diferentes capas temáticas, lo que permite su adaptación a los requerimientos del estudio de los espacios urbanos. De hecho, los SIG se han convertido, en la actualidad en una herramienta importante en la planeación del manejo del arbolado urbano