BECAS
BLANCO AVILA Ana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Mira donde pisas. La experiencia de una mirada al territorio desde el conocimiento del medio físico y la adaptación al cambio climático
Autor/es:
RODRÍGUEZ, AIXA INÉS; SALES, ROMINA; ALBARRACÍN, ALEJANDRA; TEJADA, FLAVIA; GRÍGOLO, AGOSTINA; NARANJO, ROMINA; SENDROS, ALEX; MARTÍNEZ, PATRICIA; LINCE KLINGER, FEDERICO; SOTILLE, ANTONELLA; ROJAS, MARISEL; BLANCO AVILA, ANA MARÍA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Jornadas de investigación y extensión "Integrando experiencias, compartiendo saberes"; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El Valle de Calingasta, ubicado al oeste de la provincia de San Juan (Figura 1), alberga poblaciones rurales y urbanas.Si bien el área del mismo posee la mayor extensión de los departamentos de San Juan, las limitaciones ambientaleshan generado un fenómeno de concentración de la actividad humana en la zona de valle, en un ambiente fluvial.Allí se cuenta con un clima agradable para las actividades económicas y desarrollo de la vida, agua, aire de calidad,altura y topografías casi planas y buenos suelos para agricultura, contrariamente a lo que sucede en la zona andina oprecordillerana que rodea al valle.El creciente aumento de actividades económicas de impacto, como la actividad mineray energética, así como el incremento de la urbanización requieren la ocupación de nuevos espacios. A veces, estaocupación se realiza donde existen terrenos disponibles, pero sin considerar la condición y vocación natural del suelo,ni las sobrecargas como inundaciones, crecientes, fenómenos de remoción en masa, procesos erosivos intensos, áreasde fallas geológicas, que pueda poseer. Es por ello que este proyecto tiene como fin atender el problema que surgedurante un desarrollo territorial desarticulado del ambiente. Se realizará un análisis de las características litológicas,geomorfológicas, estructurales, procesos exógenos, riesgos, etc., de la zona del valle habitado y alrededores, utilizandotécnicas de mapeo geológico, geofísica superficial y sensores remotos. Se evaluará la capacidad y servicio ambientaldel territorio, y se propondrán posibles usos basados en su naturaleza.