INVESTIGADORES
ALBERTI Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
Autor/es:
LARROSA, M.V.; MONTEMAYOR, D.; FANJUL, E.; ALBERTI, J.; BRUSCHETTI, C.M.; MARTINETTO, P.; PASCUAL, J.; IRIBARNE, O.; DALEO, P.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
El aumento en la temperatura global puede incrementar las tasas de descomposición de detritos debido a cambios directos en las tasas metabólicas de los descomponedores, por lo que los modelos generales proyectan un aumento en la descomposición global. Sin embargo, los cambios en la temperatura también pueden afectar las tasas de descomposición mediante vías indirectas al generar cambios en  la estructura de las comunidades de descomponedores o de productores primarios. El objetivo de este trabajo es analizar si el aumento de la temperatura puede afectar la descomposición de detritos de una marisma, no solo de manera directa, sino también mediante cambios en la estructura de la comunidad de plantas. Para ello realizamos un experimento de campo, en una marisma, donde se manipuló la temperatura ambiental mediante el uso de pequeños invernaderos y se utilizaron bolsas de  descomposición con detritos representando la comunidad de plantas de cada tratamiento  (i.e. con y sin aumento de temperatura). Los resultados mostraron que, contrario de lo esperado, el aumento de la temperatura resultó en una disminución en las tasas de descomposición. Aumentos de la temperatura llevaron a incrementos en la dominancia de la graminea halófita Spartina densiflora con respecto a otras especies herbaceas. Dado que los detritos de S.densiflora son mas refractarios que los de las especies herbaceas, esto resultó en una disminución de las tasas de descomposición. Estos resultados resaltan la importancia de los efectos indirectos del cambio global sobre la estructura y, por lo tanto, sobre el funcionamiento de los ecosistemas.