INVESTIGADORES
ALBERTI Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de cangrejos cavadores en la materia orgánica del sedimento de marismas
Autor/es:
MONTEMAYOR, D.I.; BOTTO, F.; CEBRIAN, J.; ESCAPA, M.; IRIBARNE, O.; MARBÀ, N.; MARTINETTO, P.; SPARKS, E.; WARD, R.; ALBERTI, J.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Las marismas acumulan en sus sedimentos grandes cantidades de carbono. Sin embargo, se conoce poco sobre el rol de la fauna cavadora como moduladora de estos contenidos de carbono. El cangrejo Neohelice granulata puede tener tanto efectos positivos por medio del entrampamiento de detritos en sus cuevas y montículos, como negativos al oxigenar los sedimentos y aumentar la descomposición. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto neto de estos cangrejos en la materia orgánica del sedimento. Para evaluar en condiciones naturales la relación de los cangrejos con la materia orgánica acumulada, se realizaron dos muestreos regionales en 11 marismas de la costa argentina considerando el contexto de la vegetación dominante (Spartina alterniflora o Spartina densiflora). Para evaluar el efecto del cangrejo se hizo un experimento en una zona dominada por Spartina densiflora donde se manipuló la presencia de cangrejos y se agregó y recuperó detritos a lo largo de un año. En el muestreo regional se encontró una relación positiva entre densidad de cangrejos y materia orgánica para Spartina alterniflora, mientras que en Spartina densiflora no se encontró relación. En concordancia, los resultados del experimento indican que si bien hay más entrampamiento de detritos en zonas con cangrejos, esto no se traduce en mayor acumulación de materia orgánica, sugiriendo que lo que entrampan es remineralizado. Estos resultados indican que bajo ciertos escenarios el efecto neto de los cangrejos en el carbono acumulado es nulo, pero puede depender del contexto, particularmente de la especie de planta dominante.