INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Incremento de la producción de metabolitos secundarios en Tagetes erecta con actividad contra Candida albicans a través de inductores bióticos
Autor/es:
RIVERO MÁRQUEZ, LUZ AMIRA; SVETAZ, LAURA A.; SORTINO, MAXIMILIANO A.; RODRÍGUEZ, MARÍA VICTORIA; STREBOT, S.; ARAUJO, C.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario; 2023
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
Tagetes erecta es una planta ornamental y medicinal que contiene una gran variedad demetabolitos secundarios, de los cuales algunos poseen actividad antimicrobiana cuando sonirradiados con luz UV (compuestos fotoactivos). Con el objetivo de mejorar la producciónde dichos metabolitos, plántulas de T. erecta fueron cultivadas en sustratos inoculados condiferentes microorganismos vivos, tanto en solitario: B-. Gluconacetobacterdiazotrophicus Pal (bacteria benéfica, Gd); C-. Trichoderma harzianum (hongo benéfico,Th) y D-. Fusarium solani (hongo fitopatógeno, Fs); como en combinación: E-. Gd+Th, F. Gd+Fs,G-.Fs+Th, H-. Gd+Fs+Th, y se utilizó agua estéril como control (A).Para cada tratamiento se evaluó la actividad antifúngica frente a Candida albicans ATCC 10231mediante bioautografía puntual y desarrollada, de los extractos hexánicos obtenidos a partirde hoja, tallo y raíz, y se realizó una comparación de la cantidad e intensidad de las bandasobtenidas mediante cromatografía de capa fina (utilizando el CAMAG® Automatic TLCSampler 4 - ATS 4) a 254 y 366 nm de longitud de onda. A través de bioautografía puntualse observó actividad antifúngica de los extractos de tallo correspondientes a lostratamientos C, D y H, y en todos los tratamientos de raíz mientras que no se obtuvieronhalos de inhibición con los extractos de hoja. Mediante bioautografía desarrollada sedetectaron dos bandas con actividad para todos los tratamientos de tallo con distintasintensidades, y para raíz se observaron tres bandas con actividad para los tratamientos D,E, F, G y H, cuatro bandas en los tratamientos A y C, mientras que para el tratamiento Bse obtuvieron cinco bandas. También se observan claramente diferencias en la intensidad ynúmero de bandas en ambas longitudes de onda evaluadas. Evidentemente losmicroorganismos inoculados en el sustrato afectaron la producción de metabolitossecundarios en T. erecta, en donde la bacteria benéfica G. diazotrophicus fue la queprovocó el mayor aumento del halo de inhibición, así como la mayor cantidad de bandasactivas.