INVESTIGADORES
PEREZ Sandra Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la suplementación vitamínico-mineral con aminoácidos sobre la dinámica de anticuerpos contra BoHV-1 en novillitos Angus.
Autor/es:
BENCE, A; RODRIGUEZ, A; DE YANIZ, G; INDART, M; PEREZ, S. E; LAUCIRICA, F; MORIONES, L
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; 45 Congreso AAPA; 2023
Resumen:
La resistencia a los antimicrobianos es una preocupación creciente en la producción de carne bovina. En búsqueda de alternativas que reduzcan el uso de estos, surgen herramientas que mejoran la respuesta inmune, como el uso de vacunas, la nutrición equilibrada y el manejo adecuado de los animales, entre otras (Arthington et al., 2012). Las suplementaciones con vitaminas, minerales y aminoácidos tienden a tener un efecto sobre el estrés oxidativo y regulación de la respuesta inmune (Cantorna et al., 1994; Chew et al., 2004; Rosa et al., 2015). El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación subcutánea con un suplemento vitamínico-mineral y aminoácidos (OPTIMIZADOR BIO®, Laboratorios Agroinsumos, Buenos Aires, Argentina) sobre la concentración sérica de anticuerpos (AC) contra herpesvirus bovino tipo1 (BoHV-1), tras la vacunación contra enfermedades respiratorias en novillitos Angus.Materiales y métodosEl estudio se llevó a cabo en un establecimiento ubicado en el partido de Las Flores, Buenos Aires, Argentina. Para el estudio se utilizaron 40 novillitos Angus. El Día -17 del experimento (Día 0=primera dosis de vacuna) los animales fueron pesados de forma individual y asignados de manera aleatoria a 2 grupos tratamiento: Grupo Sup (n=20), recibieron de forma subcutánea 4 ml de OPTIMIZADOR BIO® (Fosforilcolamina, ioduro de K, gluconato de Ca, edetato de Co, edetato de Cu, edetato de Fe, edetato de Mn, edetato de Zn, gluconato de Mg, vitaminas B12, D3 y E, selenito de Na, DL-metionina, L-lisina y glicina); Grupo Control (n=20), recibieron 4 ml de solución fisiológica estéril. El Día 0 del experimento los animales recibieron la 1er dosis contra enfermedades respiratorias (5 ml, BIOPOLIGEN®, Biogénesis Bagó, Buenos Aires Argentina). El Día 21 los animales recibieron la 2da dosis de la vacuna mencionada previamente. Las Muestras de sangre (n=10 por grupo) fueron obtenidas por punción de vena yugular los días 0, 21 y 44, para determinar la concentración sérica de AC contra BoHV-1. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el programa SAS® Studio. En todos los análisis se consideró el individuo como unidad experimental. El peso vivo (PV) entre grupos tratamiento al inicio del experimento se evaluó a través de un ANOVA utilizando el procedimiento GLM. Para el análisis de la concentración de AC contra BoHV-1 se realizó una transformación logarítmica en base 10. El efecto de la suplementación inyectable sobre la concentración de AC fue analizado a través de un modelo lineal general de medidas repetidas utilizando el procedimiento MIXED, considerando como variable respuesta la concentración de AC en los diferentes días de experimento y como efecto fijo se utilizó el grupo tratamiento. Fue considerado significativo un P≤0,05 y tendencia un P >0,05 y ≤ 0,10.Resultados y Discusión Al Día -17 del experimento, el PV no fue diferente entre tratamientos (Grupo Sup = 214,7 ± 39 kg y Grupo Control = 203,4 ± 17 kg; P=0,39). La concentración de AC contra BoHV-1 (Figura 1) fue afectada por los días de experimento (P