BECAS
RESENTERA BEIZA Alexander Cristian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
SÍNTESIS DE SÍLICE AMORFA A PARTIR DE PRODUCTOS DE FLUORACIÓN DE MINERALES CON BIFLUORURO DE AMONIO
Autor/es:
ALEXANDER C. J. RESENTERA; DALMA OLIMA; MARCELO ESQUIVEL; MARIO RODRIGUEZ
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Los silicatos son los principales minerales constituyentes de la corteza terrestre (>90%) y suelen contener una amplia variedad de metales valiosos, tales como zirconio, berilio, litio, rubidio, metales de tierras raras, silicio, aluminio, entre otros. En este contexto, el bifluoruro de amonio (NH4HF2) ha sido considerado como un potente agente fluorante de minerales refractarios a baja temperatura. Algunos de los minerales tratados con este agente fueron circón, caolinita, fenaquita, cuarzo, albita, berilo, cianita, lepidolita, espodumeno, entre otros. En todos los casos, los productos obtenidos en la etapa de fluoración son fluoruros de los metales valiosos, fluorosilicatos de amonio ((NH4)3SiF7/(NH4)2SiF6) y/o hexafluoroaluminato de amonio ((NH4)3AlF6), dependiendo de la composición del mineral. Luego, en una segunda etapa, los fluorosilicatos de amonio pueden separarse del resto de los productos mediante lixiviación con agua debido a su alta solubilidad, o bien, térmicamente mediante la sublimación del (NH4)2SiF6 (HFSA). En este trabajo se presenta el proceso de síntesis de sílice amorfa mediante lixiviación de HFSA puro con NH4OH(ac) al 28% (p/p). Las variables operativas estudiadas en el mismo fueron: concentración inicial de HFSA, tiempo de lixiviación y tiempo de envejecimiento. Los resultados indican que pueden obtenerse conversiones óptimas del 97 ± 4% a partir de una concentración de 10% (p/v) de HFSA, 10 min de lixiviación y 15 min de envejecimiento previo a la filtración. Una vez estudiadas las variables del proceso, se llevó a cabo la síntesis de sílice amorfa partiendo de los productos obtenidos en la fluoración del mineral α-espodumeno con bifluoruro de amonio y se caracterizaron los productos obtenidos. Los productos fueron caracterizados por difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, espectroscopía dispersiva en energías y espectroscopía infrarroja con reflectancia total atenuada. Además, el producto final fue caracterizado a temperatura ambiente y luego de un tratamiento a 800°C para comparar sus características.