INVESTIGADORES
SCHIERLOH Luis Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Bacterias fluorescentes asociadas a escorpiones de importancia sanitaria. Un abordaje experimental implementado en contexto de enseñanza centrada en les estudiantes.
Autor/es:
BOERO M.; ERNI E.; ESCOBAR GUARDIA A.; GARCIA J.; GASCO AGUERRI I. ; GONZALES C.; MACHTEY M.; SCHIERLOH L.P
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental y IV Encuentro Intercontinental Madre Tierra Una Sola Salud,; 2023
Institución organizadora:
Instituto de salud Socioambiental
Resumen:
La expansión geográfica de escorpiones del género Tityus, favorecida por el deterioro de las condiciones climáticas y habitacionales en los centros urbanos de la región centro de nuestro país, se señala como la causa principal del incremento de eventos graves de alacranismo, fundamentalmente en la población pediátrica. En el marco de estudios de caracterización de los pigmentos fluorescentes de la cutícula de estos arácnidos hemos encontrado, de manera fortuita, una interesante asociación ecológica con bacterias ambientales productoras de pigmentos fluorescentes. Ante esta observación, desde la asignatura Genética (3º año de Licenciatura en Bioinformática, UNER) se planteó, como un objetivo de aprendizaje centrado en problemas, la caracterización microbiológica de esta asociación entomológica como así también la exploración experimental de diferentes hipótesis sobre las causas de su ocurrencia en la naturaleza (Proyecto de Innovación en Docencia 2022, UNER). Durante el transcurso de la primer fase del proyecto (1er cuatrimestre de 2023), estudiantes y equipo docente hemos conseguido caracterizar 8 aislados de bacterias productoras de sideróforos fluorescentes compatibles con Pseudomona fluorescens (Bacilo Gram -, Oxidasa +, Catalasa +, regulables por Tº, fuentes de carbono y presencia de Fe3+ en medio mínimo SSM) y 2 aislados aún no identificados de bacterias productoras de pigmento rojo (Cocos/diplococos Gram +, catalasa +/-, regulables por Tº y fuente de carbono y crecimiento negativo en SSM). Estos resultados fueron presentados en formato de poster en el VII congreso de salud Socioambiental, realizado en la ciudad de Rosario los días 14-16 de junio 2023. De acuerdo con el desempeño observado en los procesos de evaluación formativa conducidos a la fecha por el equipo de cátedra, la implementación de estas metodologías pedagógicas centradas en el/la/le estudiante y basadas en problemas socioambientales reales parece promover la formación de aprendizajes significativos y pensamiento crítico fundado en l@s alumn@s.