INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
El teatro de la compasión o de la necesidad de poner ante los ojos las emociones trágicas
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA CAROLINA
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Simposio; V Simposio Nacional de Filosofía Antigua ?Emociones y racionalidad en la Filosofía Antigua?; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Filosofía Antigua (AAFA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán,
Resumen:
Como advierte el antropólogo francés Didier Fassin, en las últimas décadas se produjo una “patetización del mundo” que puso a los sentimientos morales en un primer plano. La economía moral tiñó el espacio público y la compasión apareció como común denominador: “los valores y las emociones movilizados en ese marco caracterizan lo que cabe llamar “el momento compasional” de la historia occidental contemporánea” (Fassin 2018, 201). Sin embargo, las implicancias políticas de la compasión no son un tema reciente. A partir de los aportes de Aristóteles en su Poética y en su Retórica, en esta presentación me interesa recuperar el rol que cumple el espectáculo en la emergencia de la compasión. Dicho de otra manera, pretendo examinar cuáles son los alcances de poner ante los ojos la compasión en un espectáculo teatral trágico como el que Aristóteles describe y en qué sentido es posible sobrepasar un marco estético para acceder a las implicancias morales y políticas de una espectacularización del sufrimiento. Mi hipótesis inicial es que la contemplación visual exige una suspensión de la acción propia que hace posible la afectación y promueve un trabajo de reflexión no solo sobre lo que se mira, sino también de la propia identidad cívica y de la conciencia pública de sí. Ello permite que la compasión pase de ser una emoción trágica a ser una emoción política básica.