INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios inducidos por tres años de cero labranza en Hapludoles con manejos previos contrastantes
Autor/es:
DÍAZ-ZORITA, MARTÍN; BARRACO, MIRIAN; ALVAREZ, C; SCIANCA, C
Lugar:
Salta-Jujuy
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y I Reunión de Suelos de la Región Andina; 2006
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
Si bien los beneficios de sistemas de cero labranza comparados con prácticas de remoción han sido ampliamente evaluados en la región semiárida y subhúmeda pampeana, la información disponible es insuficiente para establecer la contribución propia de la no-remoción de los suelos sobre la evolución de la materia orgánica (MO) y otras propiedades edáficas. El objetivo de este estudio es la evaluación de los efectos de sistemas continuos de cero labranza sobre los contenidos de MO, sus fracciones y otras propiedades de suelo a partir de condiciones contratastantes de manejo previo de los suelos El estudio se realizó sobre un suelo Hapludol Típico en la EEA INTA Gral.Villegas. A partir de octubre del 2001 se instalaron 3 tratamientos en rotación maíz (Zea mays L.) / soja (Glycine max (L.) Merrill) en cero labranza según manejos previos: (a) Producción agrícola con arado de rejas durante 10 años (AR), (b) Producción agrícola bajo cero labranza durante 10 años (CL) y (c) Pastura de festuca durante al menos 15 años (PF). En abril del 2003 y de 2005 se tomaron muestras compuestas de los suelos (0 a 5, 5 a 10, 10 a 15 y 15 a 20 cm) para la determinación de concentración de MO , pH en agua y densidad aparente (DA). Los valores de pH variaron entre 5,8 y 6,2 y tendieron a incrementarse en el muestreo del 2005 para las parcelas con antecedentes de AR y CL, mientras que en PF se mantuvieron constantes. Las concentraciones de MO fueron mayores en CL o PF que con antecedentes de laboreo (AR), sin detectarse diferencias significativas entre los 2 momentos de evaluación. En general, se observaron mayores valores en la capa de 0 a 5 cm de profundidad que en capas más profundas en todos los sistemas de manejo. El contenido total de MO, expresado en tn ha-1 mostró diferencias significativas entre años, atribuido en mayor medida a aumentos en la DA, fundamente en las parcelas de LC o AR. Los contenidos totales de MO de las fracciones entre 100 a 2000µm y 50 a 100µm en la capa de 0 a 5 cm solamente fueron mayores en el suelo proveniente de PF y en menor magnitud en CL y AR.