INVESTIGADORES
CAVALLERO Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Valoración social de los Servicios Ecosistémicos de los bosques nativos: Traslasierra, Córdoba, Argentina
Autor/es:
AHUMADA, LUJÁN; CAVALLERO, LAURA; ALAGGIA, FRANCISCO G.; LÓPEZ DARDO R.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Para determinados actores sociales (AS) los bosques constituyen una fuente de insumos, mientras que para otras comunidades representan su hábitat, su medio de vida y poseen un vínculo emocional con estos ecosistemas. En consecuencia, es esperable que distintos AS posean diferentes valoraciones sobre los bosques y su Servicios Ecosistémicos (SE). Con el objetivo de espacializar la valoración de los SE considerando la heterogeneidad social de Traslasierra (Córdoba, Argentina), se caracterizó mediante el método de las jerarquías analíticas la valoración de distintos AS sobre los SE que proveen los bosques. Además, se realizó un Modelo Multicriterio que permitió estimar, mediante un SIG, áreas de prioridad de conservación de los bosques. Participaron 236 individuos, conformando 6 grupos de AS. Dentro de los grupos de AS, se encontraron diferencias en la valoración de los SE, excepto para los Productores familiares. Entre grupos de AS, se encontraron diferencias para cuatro SE. En cuanto a los mapas de prioridad de conservación de los bosques se registraron mapas con distintas prioridades de conservación, según se valoraron SE de provisión en contraposición a los SE de regulación, sostén y culturales. Estos resultados sugieren que las transformaciones en el cambio de uso de suelo de los bosques nativos se vinculan con tensiones que se ubican en priorizar actividades productivas asociadas a la agricultura y la producción forestal en contraposición a las actividades de uso múltiple del bosque. En consecuencia, la conservación de los bosques requiere el diseño de planes de manejo inclusivos que consideren la heterogeneidad social.