INVESTIGADORES
PRIETO Maria Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA DE NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE ZINC EN EL MODELO ANIMAL ZEBRAFISH
Autor/es:
ALEJANDRO G. OCAMPO; LORENA R. GARCÍA; AYELEN M. SOSA; BELEN E. BERIN; SILVIA DEL V. ALONSO; MARÍA J. PRIETO; CAROLINA S. MARTINEZ
Reunión:
Jornada; V Jornada de investigadores en formacion en ciencia y tecnologia; 2023
Resumen:
Las nanopartículas de óxido de zinc (NPOZn) son nanomateriales metálicos degran interés para la industria, por características como elevada estabilidad química yfísica, actividad catalítica, gran afinidad electrónica, y propiedades bactericidas yantitumorales, entre otras1. Por esta razón, se hace uso de las NPOZn en campos comola cosmética, la electrónica, la construcción, y particularmente la biomedicina2. En estetrabajo, se estudió la nanotoxicidad de NPOZn para evaluar su biocompatibilidad comoun acercamiento a su incorporación en una terapia tópica para lesiones cutáneas.Caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas previas de este lote de NPOZnpermitieron definirlas como una población polidispersa con carga superficialelectronegativa, de un tamaño entre 20 y 1.150 nm, con prevalencia de forma esférica,tendencia a aglomerarse en entornos acuosos y con actividad bacteriostática desde 30ppm para Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, dos bacterias modelopara infecciones cutáneas crónicas3.Para el propósito de este trabajo, se continuó la caracterización de las NPOZndesde un enfoque in vivo en el estado larvario del modelo animal Danio rerio, o zebrafish.Para evaluar la nanotoxicidad, se estudió la toxicidad generalizada, comprendiendomortalidad y cambios morfológicos, y la toxicidad órgano-específica en hígado, sistemanervioso y corazón. Se encontró que las nanopartículas son letales solo a altasconcentraciones. Además, se observaron cambios morfológicos y hepatotoxicidad desdela menor concentración ensayada. No fue posible determinar un impacto en el sistemanervioso debido a la aparición de cambios morfológicos. Finalmente, las NPOZn nofueron cardiotóxicas. Estos resultados permitieron estudiar el efecto sistémico queejercen las NPOZn desnudas, lo que posibilita la extrapolación al daño ecotoxicológicoque podría darse en caso de que se realice un uso indiscriminado o se gestioneninapropiadamente los residuos producto de estas nanopartículas. Estos resultados nocondicionan su uso tópico, mientras que sí sugieren que para otras vías deadministración la introducción de sistemas que aumenten la biocompatibilidad ayudaría aevitar la toxicidad mientras que se mantiene la actividad antibacteriana observada.