INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicaciones incorporadas y en superficie de fósforo en cultivos de maíz
Autor/es:
BARRACO, MIRIAN; DÍAZ-ZORITA, MARTÍN; ALVAREZ, C
Lugar:
Salta-Jujuy
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y I Reunión de Suelos de la Región Andina; 2006
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
En la pampa arenosa es creciente la frecuencia de lotes con contenidos subóptimos de fósforo (P) para alcanzar altos rendimientos de maíz (Zea mays L.). Nuestros objetivos fueron (i) evaluar el efecto de aplicaciones de P “al voleo” e incorporadas en el momento de la siembra de maíz sobre su producción y eficiencia de uso del nutriente (EUP) y (b) evaluar el efecto de aplicaciones anticipadas de 22 kg P ha-1. El estudio se desarrolló en 6 sitios de producción con P inferior a 16,9 mg kg-1dónde se evaluaron 2 formas de aplicación de P en el momento de la siembra (i) en superficie (“al voleo”) o (ii) incorporada y 3 niveles de P (11, 22 y 44 kg P ha-1). También se evaluaron aplicaciones de 22 kg P ha-1 aplicadas “al voleo” 60 días antes de la siembra. La respuesta al agregado de P al momento de la siembra varió según dosis y forma de aplicación. Para las dosis de 11 kg y de 22 kg P ha-1 las aplicaciones incorporadas aumentaron los rendimientos en 830 y 675 kg ha-1  sobre el control sin fertilizar, respectivamente. En cambio las aplicaciones “al voleo” no difirieron del tratamiento control. La aplicación de 44 kg P ha-1 indujo a mayores rendimientos  para las 2 formas de aplicación de P con aumentos medios de unos 1900 kg ha-1 sin diferencias entre formas de aplicación. La EUP fue mayor en aplicaciones incorporadas que en aplicaciones “al voleo” en dosis bajas y medias de fertilización (11 y 22 kg P ha-1), mientras que en dosis de P mayores (44 kg P ha-1) no se observaron diferencias entre formas de aplicación (p<0,74) y fue en promedio de 44 kg de grano (kg de P agregado)-1. La fertilización con 22 kg P ha-1 “al voleo” anticipada si bien indujo a aumentos de rendimiento con respecto a la misma dosis de P aplicada “al voleo” en el momento de la siembra estas diferencias no resultaron estadísticamente significativas y fueron menores a las aplicaciones incorporadas en la siembra. Los resultados de este estudio sugieren que las correcciones de fertilización fosfatada en suelos potencialmente deficientes en P en la pampa arenosa son de mayor eficiencia cuando se realizan incorporadas en el suelo. La aplicación esparcida en superficie (“al voleo”) en el momento de la siembra permite aumentar los rendimientos de maíz cuando se realiza en altas dosis. Aplicaciones anticipadas de P “al voleo” no permitieron aumentos significativos en rendimiento. Estudios futuros son requeridos para interpretar los factores ambientales y de manejo que justifican este comportamiento.