INVESTIGADORES
MATOS Marina Nadia
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer estudio sobre el uso de la sangre menstrual en plantas: evaluación del efecto en la germinación
Autor/es:
SCAVARDA, ABIGAIL; MATOS, MARINA NADIA; GIBILISCO, PABLO E
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; II Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Institución organizadora:
CCCT CENPAT
Resumen:
Existen abundantes registros no científicos del uso de la sangre menstrual como fertilizante doméstico. Sin embargo, no hay información científica que indique que la sangre menstrual tiene efectos beneficiosos para las plantas. En el presente trabajo se realizó un ensayo de fitotoxicidad de la sangre menstrual para evaluar su potencial efecto en la germinación. La sangre menstrual se colectó y trató siguiendo un protocolo aprobado por el Subcomité de Ética de la Investigación del Área Programática Norte Chubut, Argentina. Con la sangre colectada se realizó un pool al que se le agregó agua destilada en proporción 1:10 (p/v) (extracto puro). A partir del extracto se realizaron 2 diluciones (10 % y 30 %). En una cámara de cultivo se pusieron a germinar a 27 °C durante 72 h, 10 semillas de rabanito (Raphanus sativum) en cada dilución, en el extracto puro y en agua destilada (control), por triplicado. Se evaluó el número de semillas germinadas, el largo de la radícula y el índice de germinación. Se observó que todas las variables analizadas fueron afectadas negativamente con el aumento de la concentración de sangre menstrual, siendo este efecto significativo sólo para el largo de la radícula. Sin embargo, el índice de germinación mostró que la sangre menstrual no sería fitotóxica bajo estas condiciones de estudio. Este trabajo es relevante al ser el primero en abordar el efecto de la sangre menstrual en plantas y brinda una base para comprender esta temática desde una perspectiva científica.