INVESTIGADORES
ROSSI Yanina Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN ENTRE UNA SUPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA-PROTEÍCA Y UNA SUPLEMENTACIÓN CON ADITIVOS RUMINALES A VAQUILLAS DE REPOSICIÓN EN PASTOREO EN EL NORESTE DE LA PROVINCIA DEL CHACO
Autor/es:
REVIGLIO ROBERTO; ALFARO GASTON; ROSSI, YANINA ESTEFANÍA; TURIELLO PAULA; BERNALDEZ LAURA
Reunión:
Jornada; 3° Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En los rodeos de cría del Noreste Argentino, la época de suplementación coincide con la llegada del invierno. Por lo tanto, el principal recurso forrajero son las pasturas diferidas que presentan mala calidad, debido a la baja digestibilidad e insuficiente contenido proteico. En relación a esto, se planteó como objetivo evaluar la suplementación invernal con un aditivo mineral-probiótico (Biosalt500) como alternativa a la suplementación con semilla de algodón en un sistema de recría de vaquillonas de reposición base pastoril en el Establecimiento Don José, ubicado Chaco, Argentina. Biosalt500 se definió según información técnica comercial, como una mezcla de nutrientes inorgánicos y orgánicos simples y probióticos que actúan a nivel ruminal. La semilla de algodón, es un alimento concentrado energético-proteico disponible y de uso común en los sistemas ganaderos de la región, se caracterizó por contener alrededor de 84% de digestibilidad y 20% de proteína bruta (base materia seca), según datos tabulados. Se utilizaron vaquillonas Braford de 320kg de peso vivo promedio, que fueron divididas en dos grupos. Un grupo recibió suplementación con semilla de algodón y el otro se suplementó con Biosalt500, durante 93 días de período experimental que abarcó desde el 23 de junio hasta el día 23 de septiembre del 2021. Ambos grupos de animales permanecieron en pastoreo de una mezcla de gramíneas megatérmicas diferidas (Grama Rhodes (Chloris gayana), Pasto Horqueta (Paspalum notatum) y Pasto Estrella (Cynodon plectostachyus)) a largo del experimento, con una carga de 3 cab/ha. Se tomaron muestras de la pastura para describir la calidad del forraje ofrecido al inicio del pastoreo. El forraje presentó un alto porcentaje de materia seca (56%), bajo contenido de proteína bruta (5%, en base seca) y altos valores de fibra detergente acida (72%, en base seca). Se calculó la diferencia entre la cantidad de suplemento suministrado y el remanente en comedero, a modo de aproximar el consumo de suplemento en cada grupo.Se estimó un consumo de 230g MF/animal/día de Biosalt500 y 1kg MF/animal/día para semilla de algodón. En la comparación entre las suplementaciones evaluadas, vale destacar una mayor simplicidad en el manejo de la alimentación con el uso de Biosalt500, dada por la facilidad en la que se almacenan los volúmenes usados, y porque el aditivo es compatible con el uso del sistema de autoconsumo grupal en batea ubicadas en el lote de pastoreo. Por otro lado, los resultados productivos expresados en producción carne por unidad de superficie (kgPV/ha) señalan una producción de 63 kgPV/ha para el grupo que recibió Biosalt500 y para los que recibieron la suplementación tradicional con semilla de algodón la producción fue de 98 kgPV/ha. Los resultados reportan ganancia de peso en ambas dietas evaluadas, aunque en las condiciones de este ensayo se encontró una diferencia de 0,100kg cab/día de ganancia de peso vivo superior con la suplementación con semilla de algodón durante el ciclo del ensayo.