INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Compactabilidad de molisoles evaluada in situ o con muestras disturbadas
Autor/es:
DÍAZ-ZORITA, MARTÍN; ALVAREZ, C
Lugar:
Salta-Jujuy
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y I Reunión de Suelos de la Región Andina; 2006
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
La compactación en suelos agrícolas es un problema que afecta el crecimiento de las raíces y la productividad de los cultivos,. Nuestro objetivo fue determinar las diferencias en estimaciones de susceptibilidad a la compactación de Molisoles a partir evaluaciones “in situ” o empleando muestras disturbadas de los suelos. El estudio fue conducido sobre Hapluoles y Haplustoles de la región pampeana. donde se determinó contenidos de arcilla, limo y arena,materia orgánica (MO), distribución de fragmentos 1 a 8 mm y prueba estándar de Proctor (densidad aparente máxima (DAMax) y contenido gravimétrico de humedad (CGH)) determinado en laboratorio (L) e “in situ”de 0-10 cm. La DAMax variaron entre 1,50 y 1,56, 1,39 y 1,53 Mg m-3, respectivamente. La DAMax media estimada aplicando el método estándar fue mayor que la estimada “in situ”, 1,54 y 1,45  Mg m-3 respectivamente (p < 0,02),. Sin embargo ambos valores no se correlacionaron significativamente (DAMax(estándar) = 1,22 – 0,15 x DAMax(“in situ”), r = 0,07). Los CGH en la DAMax fueron menores al determinarse en condiciones de L  respecto al método “in situ”: 166 y 216 g kg-1, respectivamente (p<0,05) La información disponible tampoco mostró relaciones significativas entre ambos estimadores de compactabilidad. Se observa además un aumentos en la DAMax al disminuir los contenidos de MO o aumentar la proporción de arenas pero sólo cuando el parámetro de compactabilidad fue estimado empleando la metodología estándar de L. Cuando la determinación se realizó en condiciones sin disturbar los sitios se agruparon según el tipo de manejo presente (pasturas o agricultura) sugiriendo la relevancia de las condiciones de agregación sobre su compactabilidad. La diferencia proporcional entre valores de DAMax estimados en el L e “in situ” sólo se correlacionó negativamente con cambios en la DA de los suelos. Estos resultados sugirieren que las diferencias en los niveles máxima compactabilidad, en el rango textural estudiado, son de mayor magnitud en la medida que la porosidad de los suelos se incrementa. En este estudio los menores valores de porosidad (y mayores de DA) se correspondieron con ambientes bajo pasturas mientras que en los sitios agrícolas, independientemente del sistema de labranza, esta fue mayor. Estos resultados confirman la hipótesis bajo estudio sugiriendo que diferencias en la estructura de los suelos, estimada por su porosidad total, interfieren en la normal evaluación de su compactabilidad.