INVESTIGADORES
ROSSI Yanina Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del efecto inmunomodulador de ingredientes funcionales obtenidos a partir de co- productos agroalimentarios en la línea celular HT-29 reportera del factor de transcripción NFƙb
Autor/es:
ROSSI YANINA E; PERELMUTER KAREN; BOLLATI-FOGOLÍN MARIELA; BETTIOL, MARINA DEL ROSARIO; BODOIRA, ROMINA; DAMIÁN MAESTRI,; MONTENEGRO, M.A.
Reunión:
Congreso; XVIII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
Resumen:
La creciente demanda y producción de nuevos alimentos con mayores beneficios sobre la salud de los consumidores ha llevado a la industria alimentaria a la producción de aditivos bioactivos que potencien su funcionalidad. La incorporación de agentes bioactivos (ABs), como son las sustancias antioxidantes y anti-inflamatorias, en sistemas alimentarios se muestra como una alternativa interesante para el desarrollo de alimentos funcionales, lo cual contempla la evaluación de la actividad biológica en ensayos in vitro para obtener evidencias de la funcionalidad de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos inmunomoduladores in vitro del extracto polifenólico (EP) obtenido de tegumento de maní y de péptidos bioactivos antioxidantes (PB) obtenidos de lactosuero, co-productos de las industrias manisera y láctea respectivamente, que actualmente son subutilizados generando grandes cantidades de desechos que contaminan el ambiente. En primer lugar, se determinó la citotoxicidad de los ABs en la línea celular HT-29. Se utilizó la técnica MTT, basada en la reducción metabólica del bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol permitiendo determinar espectrofotométricamente la funcionalidad mitocondrial de las células tratadas. Las células fueron expuestas a EP en un rango de concentración de 7,81 a 125 µg/mL y a los PBs en un rango de 62,5 a 750 µg/mL durante 24 h. Ninguno de los ABs mostró citotoxicidad en la línea celular estudiada en las concentraciones evaluadas. Las células HT-29 son células de adenocarcinoma colorrectal humano y se encuentran transfectadas con el plásmido pNF-ƙB-hrGPF, el cual contiene el gen GPF (green fluorescent protein) bajo control de NFƙb. Se utilizó como estímulo pro-inflamatorio al factor de necrosis tumoral (TNF-α, 1ng/mL). Se realizó un pre-tratamiento de las células con los ABs utilizando concentraciones de 15,63 a 62,5 µg/mL del EP y de 250 a 750 µg/mL de los PBs durante 3 h y luego se agregó TNF-α durante 24 h. Finalmente se midió el porcentaje de células GPF positivas (% GFP+) evaluadas por citometría de flujo, analizando también la viabilidad celular mediante Ioduro de Propidio. Se utilizó el citómetro de flujo Attune NxT. Ambos ABs mostraron un efecto modulador de la activación de NFƙB concentración dependiente, ya que disminuyeron significativamente el % de GPF+ con respecto al estimulante TNF-α. La viabilidad celular de todos los tratamientos fue del 90% ±10. Además, se cuantificó la IL-8 en el sobrenadante obtenido del ensayo del efecto inmunomodulador mediante el kit Biolegend ELISA MAXTM Deluxe Set siguiendo las instrucciones del fabricante. Los ABs disminuyeron significativamente la concentración de IL-8 de células estimuladas con TNF-α, mostrando un efecto anti-inflamatorio en las concentraciones evaluadas. Por lo tanto, podríamos concluir que dichos ABs podrían incluirse como potenciales ingredientes anti-inflamatorios en matrices alimenticias.