BECAS
PORCEL Elisa MarÍa Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura del bacterioplancton en lagunas con y sin peces en la Meseta Strobel
Autor/es:
SABIO Y GARCÍA, CARMEN; PORCEL, SOL; SCHIAFFINO, ROMINA; LANCELOTTI, JULIO L.; MARINONE, M. CRISTINA; METZ, SEBASTIÁN; ROESLER, IGNACIO; IZAGUIRRE, IRINA
Lugar:
Río Negro
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Resumen:
Autores:Sabio y García, Carmen A.1; Porcel, Sol1; Schiaffino, M. Romina 2; Lancelotti, Julio3; Marinone; María Cristina4; Metz, Sebastián 5; Roesler, Ignacio1; Izaguirre, Irina1Filiación:1. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA – UBA/CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.2. Centro de investigación y Transferencia del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires (CITNOBA-CONICET), CITNOBA (CONICET-UNNOBA- UNSADA. Buenos Aires, Argentina.3. Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales CENPAT –CONICET. Laboratorio Ecofluvial. Chubut, Argentina.4. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.5. IIB-INTECH, Laboratorio de ecología acuática. Chascomús, Buenos Aires, Argentina. Present affiliation: Station Biologique de Roscoff, Station Biologique de Roscoff.Nombre de la Expositora: Carmen A. Sabio y GarcíaTítulo: Estructura del bacterioplancton en lagunas con y sin peces en la Meseta StrobelResumen:La Meseta del Lago Strobel (Patagonia, Argentina) contiene lagos naturalmente sin peces que son el hábitat de reproducción de muchas especies de aves acuáticas. La introducción de peces en algunos lagos afectó la estructura de sus comunidades de zooplancton, fitoplancton y picoplancton autotrófico, pero se desconocen los efectos sobre el bacterioplancton. Aquí, analizamos la composición de la comunidad de bacterias (BCC) para evaluar el efecto potencial de la introducción de peces en los lagos de esta meseta. Tomamos muestras de lagos sin y con peces durante tres campañas de verano y analizamos el BCC mediante secuenciación masiva de un fragmento del gen 16s. Nuestros resultados mostraron un arreglo contrastante en las principales variables limnológicas y diferencias significativas en el BCC entre lagos con y sin peces. Los lagos con peces mostraron mayor proporción de Alphaproteobacterias y SAR11_cladeIII fue la variante de secuencia de amplicón (ASV) más abundante; además, tuvieron una riqueza media marginalmente más alta, pero menos ASV exclusivos que los lagos sin peces. Los factores ambientales, incluida la presencia de peces y la riqueza de grupos funcionales del zooplancton contribuyeron a explicar las variaciones de BCC. El menor porcentaje de ASV exclusivos y un ordenamiento más cercano de los lagos con peces en una escala multidimensional no métrica basado en ASV sugieren un efecto homogeneizador sobre lagos con peces. Estos resultados contribuyen a comprender las consecuencias de la introducción de peces sobre las comunidades de plancton en los lagos de esta región invaluable para la conservación de la biodiversidad.