INVESTIGADORES
MESIAS Andrea Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la comunicación entre macrófagos mediada por exosomas frente a la infección por Trypanosoma cruzi
Autor/es:
MESIAS AC; ACUÑA LA; PÉREZ BRANDÁN C; PARODI C; TEKIEL V
Lugar:
CABA
Reunión:
Workshop; I Workshop Anual del Grupo Argentino de Vesículas Extracelulares; 2023
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Vesículas Extracelulares
Resumen:
La comunicación entre las células del sistema inmune tiene lugar mediante diversas vías como citoquinas, quimioquinas, sinapsis célula-célula e incluso a través de EVs. Recientemente, se ha puesto de manifiesto que las EVs pueden intervenir en procesos como el transporte conjunto de antígenos y moléculas señalizadoras y la presentación de antígenos de forma directa, cruzada o por cross-dressing, siendo capaces de activar células CD4+ y CD8+ incluso en ausencia de células presentadoras de antígeno. En particular, en este estudio aislamos exosomas producidos por macrófagos RAW264.7 (Mφ) ante el contacto con dos cepas del patógeno Trypanosoma cruzi (TCC y CL Brener) con el objetivo de estudiar su efecto sobre células receptoras naϊve. Para esto, cosechamos estas vesículas mediante un gradiente de densidad de iodixanol y ultracentrifugación y las analizamos luego por TEM y Western blot αCD9. Finalmente, tratamos Mφ naϊve con las diferentes poblaciones de exosomas y evaluamos el perfil generado de acuerdo a su producción de citoquinas, capacidad fagocítica, de adhesión y migración. El fenotipo desarrollado por las células estimuladas fue diferente en función de la cepa de T. cruzi utilizada para la infección y producción de los exosomas. En cuanto a las citoquinas, las células tratadas con vesículas de Mφ infectados con TCC (cepa no virulenta) generaron un perfil más inflamatorio en comparación con el obtenido para CL Brener. Esto podría indicar que el “mensaje” transmitido por Mφ mediante exosomas frente a estímulos similares –dos cepas de T. cruzi– puede ser finamente moldeado por la célula infectada de acuerdo a las características del patógeno. Este mensaje, a su vez, podría tener una gran relevancia para la coordinación de una pronta respuesta inmune que lleve a un control exitoso o deficiente de la infección. En estudios próximos planeamos realizar la caracterización proteómica de estos exosomas para poder obtener una comprensión más profunda de su “mensaje”.